Maxillaria endresii Rchb. f., Gard. Chron. n. s., 26: 680. 1886.
Epífita, cespitosa, hasta ca. 0.45 m; pseudobulbos 3.5–6 × 2.5–4 cm, ovoides, obtusos a emarginados en el ápice, 1-foliados. Hojas con pecíolo hasta ca. 1/2 la longitud de la lámina, la lámina 15–35 × 4–7 cm, elíptico-oblonga, aguda a obtusa en el ápice. Infls. con el pedúnculo hasta ca. 15 cm. Fls. olorosas, los sépalos y pétalos blancos externamente, amarillos por dentro, los lóbulos laterales del labelo rayados con morado; sépalos 55–80 × 9–10 mm, oblongos a lanceolados, agudos en el ápice; pétalos 45–65 × ca. 7 mm, lineares, agudos en el ápice; labelo 25–30 × ca. 12 mm, abruptamente trilobulado en el medio, puberulento, el callo simple, que termina en la mitad proximal; columna ca. 20 mm (incluidos ca. 8 mm del pie), la base de la antera ciliada. Frs. hasta ca. 3 cm, elipsoides.
Bosque muy húmedo, 50–700 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste, de Tilarán y Central. Fl. mar.–may., set., oct. SE Nic.–Pan. (Richardson K-17, CR)
Maxillaria endresii se distingue por sus pseudobulbos ovoides, obtusos a emarginados en el ápice, hojas pecioladas, con la lámina larga, y fls. olorosas, grandes. Ver también M. angustisegmenta.
Esta sp. podría estar difundida en Sur Amér., si resulta ser un sinónimo del nombre más tempranero Maxillaria leptosepala Hook. (tipo de Col.).