Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Oxalis corniculata L. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 6/12/2017)
 

Export To PDF Export To Word

Oxalis corniculata L., Sp. pl. 435. 1753. Acedera.

Tallo decumbente o postrado (raramente erecto), la epidermis no exfoliante. Hojas distribuidas a lo largo del tallo, alternas a subopuestas, palmadamente trifolioladas (sin raquis), el pecíolo 1.5–6.5(–7) cm, puberulento; folíolos verdes o rojo purpúreo, ascendentes, 0.4–2 cm, ampliamente obovados, redondeados en el ápice y retusos a emarginados. Infls. umbeliformes, de 1–8 fls. Fls. con los sépalos sin callos; pétalos amarillo pálido, translúcidos, 5–14 mm. Frs. 0.7–2.2 cm, cilíndricos.

Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, potreros, áreas urbanas y áreas alteradas, (0–)600–1900 m; vert. Carib. N Cord. de Talamanca, vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords. de Tilarán y de Talamanca, Cerros de Escazú, Valle Central, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), N Valle de General, Pen. de Osa. Fl. ene., mar.–jun., ago., oct.–dic. Nativa de O EUA–Hond., O Pan., S Eur.–SE Asia y Austral., naturalizada en CR y grandes porciones del mundo. (Aguilar & Madrigal 3368; CR, MO)

Esta sp. se distingue por su hábito usualmente decumbente, hojas palmadamente trifolioladas con los folíolos ampliamente obovados, emarginados en el ápice y frs. puberulentos, con cinco costillas longitudinales.

En CR solo se conoce Oxalis corniculata subsp. corniculata, probablemente nativa de S Eur. a Australasia pero muy ampliamente naturalizada (Alaska y Can.–Chile y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Bahamas, Bermudas, Viejo Mundo). Esta subsp. abarca tres vars., todas cosmopolitas y registradas de CR, aunque O. c. subsp. corniculata var. corniculata es por mucho la más frecuente. Las otras son: Oxalis corniculata subsp. corniculata var. atropurpurea Van Houtte ex Planch. (J. Gén. Hort. 12: 47, pl. 1205. 1857), con el follaje fuertemente teñido de rojo purpúreo y los frs. glabros o apenas pubescentes (en lugar de retrorso-pubescentes), conocida solo de la vecindad de San José (bosque húmedo, 1150–1200 m, vert. Pac. Valle Central; Rossbach 3386, GH); y O. c. subsp. corniculata var. villosa (M. Bieb.) Hohen. (Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 11: 395. 1838; O. villosa M. Bieb., Fl. taur.-caucas. 1: 355. 1808), con los folíolos usualmente pubescentes en el haz (vs. glabros) y sobre toda la superficie en el envés (vs. solo en el nervio medio o en la mitad proximal), esporádicamente repartida en CR [bosque húmedo y pluvial, 900–1900 m; vert. Carib. Cord. Central (vecindad de Zarcero), vert. Pac. Valle Central; A. Jiménez 2555, F].

También se debe buscar en CR Oxalis corniculata subsp. albicans (Kunth) Lourteig (O. albicans Kunth), nativa de SO EUA a Hond. y disyuntamente en O Pan. (Prov. Chiriquí), diferente en su rizoma más o menos engrosado y fls. con los pétalos amarillo anaranjado, rosados a violáceo-estriados adentro.

 

 

 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110