Peperomia rotundifolia (L.) Kunth, en Humb. et al., Nov. gen. sp. Quarto ed. 1: 65, Folio ed. 1: 54. 1816. Piper rotundifolium L., Sp. pl. 30. 1753; Peperomia metapalcoensis C. DC.
Planta epífita (a veces sobre troncos caídos), hasta al menos 0.01 m, reptante o escandente, radicante en todos los nudos (en tallos reptantes), muy ramificada, las ramas floríferas, 2–4 cm, el follaje con fuerte olor a culantro cuando macerada; nudos con cicatrices foliares inconspicuas, los entrenudos verdes y/o rosados a rojos y carnosos cuando vivos, amarillentos a ocre, membranáceos y estriados cuando secos (con la epidermis a menudo exfoliante), esparcida a densamente pubescentes con tricomas subpatentes, ca. 0.3 mm, curvados distalmente, no punteados. Hojas alternas en todos los nudos (pero que a menudo parecen subopuestas en los nudos distales), no agrupadas, relativamente uniformes en tamaño y forma; pecíolo verde, 0.1–0.7 cm, pubescente (la pubescencia similar a la de los entrenudos), no punteado; lámina verde nítido en el haz y verde pálido y/o rosada a roja en el envés cuando viva, amarillenta u ocre cuando seca, (0.4–)0.7–0.9(–1.3) × 0.4–0.9 cm, ampliamente ovada a orbicular u obovada, redondeada en la base, obtusa a redondeada o cortamente acuminada en el ápice, carnosa cuando viva, membranácea a cartácea cuando seca, muy esparcidamente pubescente en ambas caras con tricomas patentes, ca. 0.7 mm, a glabrescente, cortamente ciliada, no punteada o anaranjado-punteada (a menudo prominentemente) en ambas caras, palmadamente trinervada, la nervadura impresa en ambas caras. Infls. terminales, solitarias, simples; espiga blanca o amarilla, 3–5 cm, 1–1.5 mm de diám., el estípite verde y/o rosado a rojizo, 0.5–1.7 cm, ebracteolado (pero con 1 o 2 hojas reducidas orbiculares, semejando brácteas); raquis glabro, no punteado, las fls. laxamente agrupadas; brácteas florales anaranjado café centralmente, translúcidas marginalmente, hasta ca. 0.2 mm de diám., glabras, punteadas. Fls. con las anteras 0.1–0.2 mm, subsésiles. Frs. laxamente agrupados, sésiles (pero a veces con un pseudopedicelo ca. 0.1 mm, hialino), ca. 0.3 × 0.3 mm, globosos, sin pseudocúpula, rostrados en el ápice (con el pico café, mucho más corto que el cuerpo, cortamente deltado y oblicuo, cortamente decurrente sobre el cuerpo), lisos, glabros; estilo nulo, el estigma central al pico y subapical.
Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosques primarios, pantanosos y secundarios, bordes de bosque, cacaotales, crecimiento secundario, potreros y orillas de ríos, 0–1300(–1500+) m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca, Llanuras de Los Guatusos, de San Carlos y de Tortuguero, Baja Talamanca, ambas verts. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, vert. Pac., región de Puriscal (P.N. La Cangreja), Pen. de Osa. Fl. ene.–abr., jun.–oct. S Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., N Arg., Antillas. (A. Rodríguez & Soto 2314; CR, MO)
Son muy característicos de esta sp. sus láminas foliares ampliamente ovadas a orbiculares u obovadas, con pubescencia distinta de la de los entrenudos, infls. solitarias y simples, espigas con el estípite ebracteolado, pero a menudo con una o dos hojas reducidas, y frs. globosos y rostrados en el ápice.