Montia
Lourteig, A. 1991. El género Montia (Portulacaceae) en el Hemisferio Austral. Revista Acad. Colomb. Ci. Exact. 18: 41–48.
Moore, D. M. 1963. The subspecies of Montia fontana L. Bot. Not. 116: 16–30.
12 spp., Alaska, Can. y Groenlandia–Méx., CR–Chile y Ven., Uru., Arg., Islas Malvinas, Eurasia, África, Nueva Guinea, SE Austral., N. Z., islas subantárticas; 1 sp. en CR.
Montia fontana L., Sp. pl. 87. 1753. M. lamprosperma Cham.; M. rivularis C. C. Gmel.
Hierba anual, ca. 0.05–0.1(–0.3) m, terrestre o acuática, postrada o rastrera (y que forma esteras) a (menos frecuente) erecta, los tallos rosados; estípulas no evidentes. Hojas opuestas, 0.3–1.5(–2) × 0.1–0.35(–0.7) cm, elípticas o ampliamente oblanceoladas a linear-espatuladas, aplanadas, subsuculentas. Infls. cimosas y de 2–4(–8) fls., o de 1 fl. solitaria. Fls. nutantes, con pedicelo ca. 2–9 mm; sépalos 1–2.5 mm; pétalos 3 o 4, blancos, 1–3.5 mm, ± desiguales, connatos basalmente; estambres 3 o 4; ovario súpero; estilos 3. Frs. 0.15–0.3 cm, loculicidas, trivalvados; semillas negras, lisas o muricadas.

An Illustrated Flora of the Northern States and Canada 2: 39. 1913
Bosque de roble y enano, en o cerca de charcos, quebradas o sitios cenagosos, ca. 3000–3100+ m; ambas verts. Cord. de Talamanca. Fl. feb., mar. Alaska, Can. y Groenlandia–Méx., CR–Chile y Ven., Uru., Arg., Islas Malvinas, Eurasia, África, Nueva Guinea, SE Austral., N. Z., islas subantárticas. (Weston 12312; CR, L)
Montana fontana se reconoce por su hábito pequeño (a menudo diminuto), terrestre en sitios húmedos hasta acuático, hojas opuestas, generalmente más o menos espatuladas, con un nervio submarginal conspicuo (al menos cuando secas), fls. nutantes, pequeñas y pediceladas, con los pétalos blancos y connatos basalmente, y hábitat montano. Ha sido confundida con alguna sp. de Caryophyllaceae, las cuales tienen fls. con cuatro o cinco sépalos (vs. solo dos) y los pétalos separados. También se podría confundir con el género Elatine (Elatinaceae), hasta el momento desconocido en CR (ver la discusión de Elatinaceae en Vol. 5 de esta obra).
En esta sp., las fls. son a veces cleistógamas, que tal vez sea el caso para el testigo citado anteriormente. Dicha muestra, la única propiamente costarricense de Montia fontana, proviene de las faldas inferiores (sin elevación exacta especificada) del Cerro Urán, aparentemente en la vert. Pac.; además, se conocen dos recolecciones de O Pan. (Prov. Bocas del Toro), a 3000–3100+ m, en la vert. Carib. muy cerca de la frontera costarricense (y por ende la División Continental). Se supone que esta hierbita inconspicua sea más ampliamente repartida en las zonas altas de la Cord. de Talamanca que lo que indican los pocos registros.
Se han reconocido varias subspp. o vars. de esta sp. (ver, p.ej., Moore, 1963), pero aquí se sigue Lourteig (1991) en no aceptar ninguna de ellas.