Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn., Fruct. sem. pl. 2: 219. 1791. Portulaca paniculata Jacq., Enum. syst. pl. 22. 1760.
Planta 0.15–1 m. Hojas 2–15 × 0.9–6 cm, obovadas o espatuladas. Infls. tirsoides, 11–65 cm. Fls. con el pedicelo cilíndrico; sépalos 2–4 mm; pétalos amarillos o rosados, 3.5–5 mm. Frs. 0.3–0.5 cm.
Bosque húmedo y muy húmedo, áreas abiertas, 0–1100 m; N vert. Carib., Llanura de San Carlos, vert. Pac. Cord. de Tilarán, S Fila Costeña, N llanuras de Guanacaste (vecindad de Cuajiniquil), vecindad de Chomes, Valle Central, cuenca del Río Grande de Candelaria, N Valle de General, cañón del Río Grande de Térraba. Fl. ene., abr.–ago. S EUA–Bol. y Ven., Guyana, Guyana Fr., Bras., Par., Arg., Antillas, introd. S África y Madag., Asia. (J. F. Morales & Ureña 2861, CR)
Talinum paniculatum se reconoce por sus infls. tirsoides, relativamente grandes, y fls. con el pedicelo cilíndrico. Las fls. y los frs. parecieran ser nada más una versión menor que los de T. fruticosum.
Según Standley (Fl. CR 430), una forma de Talinum paniculatum con hojas variegadas de blanco se ha cultivado en CR bajo el nombre Flor de nieve.