Liabum
Gutiérrez, D. G. & L. Katinas. 2015. Systematics of Liabum Adanson (Asteraceae, Liabeae). Syst. Bot. Monogr. 97: 1–121.
Ca. 22 spp., S Méx.–Bol. y N Ven., O Bras., Antillas Mayores; 1 sp. en CR.
Liabum asclepiadeum Sch. Bip., Linnaea 20: 521. 1847. L. bourgeaui Hieron.
Sufrútice perenne o subarbusto, ginomonoico, 0.7–2 m, erecto; tallitos densamente adpreso y blanco o café-tomentosos. Hojas opuestas (caulinares), simples, con pecíolo 0.5–5 cm o (mucho más frecuente) alado e indistinto de la lámina (la base con alas auriculadas, amplexicaules o adnatas a los nudos y que forman un disco nodal); lámina 2–22 × 0.3–11(–16) cm, ovado-elíptica a elíptica, cuneada a atenuada y decurrente en la base, subacuminada en el ápice, remotamente denticulada, esparcidamente adpreso y blanco-tomentosa a pronto glabrescente en el haz, densamente adpreso y blanco-tomentosa en el envés, eglandular en ambas caras, 3–5-plinervada. Infls. terminales o axilares, umbelado-paniculadas. Cabezuelas inconspicuamente radiadas, bisexuales, con pedículo 0.1–2 cm; filarios en 5 o 6 series, hasta ca. 7–9 mm, desiguales, escariosos, esparcidamente tomentosos (en las series externas) o erosos y esparcidamente puberulentos (en las series internas), eglandulares; receptáculo 1.25–3 mm de diám., convexo, setoso (las setas 0.1–1.2 mm). Fls. externas 80–100, pistiladas, la corola con el tubo 3–4 mm, con una lígula amarilla, 1–3 × 0.1–0.3 mm, sublinear; estilo bífido. Fls. internas 13–16, bisexuales, la corola amarilla, 5–7 mm, en forma de embudo, 5-lobulada, los lóbulos hispídulos en el ápice externamente, eglandulares; anteras subsagitadas en la base, subapendiculadas en el ápice, el apéndice oblongo-lanceolado; estilo bífido, exerto, uniformemente papiloso hacia el ápice, las ramas diminutamente hispídulo-papilosas, subsubuladas en el ápice, sin un apéndice distal. Frs. 0.8–1.5 mm, oblongo-turbinados, 10-subacostillados, hispídulos, eglandulares, el carpopodio anular, delgado, simétrico, ± diferenciado; vilano uniseriado, de cerdas capilares 5–6.5 mm, persistente.
Bosque muy húmedo, pluvial y de roble, bordes de bosque, 150–1700+ m; vert. Carib. Cord. de Guanacaste, ambas verts. Cords. de Tilarán, Central y de Talamanca, vert. Pac., Cerros de Escazú, N Fila Costeña (Fila Tinamastes), P.N. Carara, región de Puriscal (P.N. La Cangreja). Fl. ene.–jul. S Méx.–O Col. y N Ven. (A. Rodríguez 8771; CR, MO)
Liabum asclepiadeum se caracteriza por su hábito de sufrútice o subarbusto y hojas opuestas, con la base del pecíolo generalmente con alas auriculadas, amplexicaules o connatas en los nudos y que forman un disco nodal, y la lámina densamente adpreso y blanco-tomentosa en el envés y plinervada, así como por sus cabezuelas inconspicuamente radiadas, con el receptáculo setoso, corolas amarillas, las externas con la lígula reducida y sublinear, y frs. pequeños e hispídulos, con un vilano de cerdas capilares. Se podría confundir con spp. del género Sinclairia, pero el último difiere por su hábito comúnmente de bejucos epífitos, con savia blanca, y pecíolos que no forman un disco nodal.
Liabum igniarium (Bonpl.) Less. (tipo de Ecua.) fue reportada de CR en la literatura vieja (ver Fl. CR 1490), pero nunca han aparecido testigos acreditativos.