Meliosma donnellsmithii Urb. ex Donn. Sm., Bot. Gaz. 37: 214. 1904. M. anisophylla Standl. & L. O. Williams, nom. ined. (en Allen, 1956: 261).
Arbusto o árbol, 2–25 m, las ramitas y yemas esparcida e inconspicuamente incoloro-puberulentas. Hojas alternas a opuestas o (a veces) subverticiladas, el pecíolo (0.4–)0.7–1.3 cm; lámina (19.3–)26.4–57.5(–62.5) × (6.4–)8.2–15.8 cm, obovada, angostamente obtusa a redondeada o (raramente) subcordada en la base, acuminada o (raramente) aguda en el ápice, subentera a espaciadamente dentada en la mitad distal, glabra en ambas caras o (a veces) esparcida e inconspicuamente pubescente sobre el nervio medio en el envés, con 26–32 nervios secundarios por lado. Infls. subterminales o axilares (a veces en nudos deshojados), 19–31 cm, tripinnadas, esparcida e inconspicuamente incoloro-puberulentas (más densamente en los extremos distales), las fls. aglomeradas. Fls. con aroma dulce, sésiles; sépalos 0.5–0.7 mm, ampliamente ovados, glabros externamente, ciliolados; pétalos blancos a amarillentos, los 3 externos 1–1.2 mm, ovados a subovados, los 2 internos 0.3–0.4 mm (apenas sobrepasando los estambres), ovados. Frs. verde blanco a verdes o púrpura a negros, 2.2–2.8 × 2–2.4 cm, subglobosos a subpiriformes.
Bosque muy húmedo, bosques primarios y orillas de ríos, 0–850 m; vert. Carib. todas las cords. principales, Llanuras de San Carlos, de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, vert. Pac., P.N. Carara, región de Golfo Dulce. Fl. feb.–ago. SE Nic. y CR. (J. Solano 78; CR, MO)
Meliosma donnellsmithii se puede confundir con M. clandestina, pero esta última tiene láminas foliares más pequeñas, subcordadas en la base, y fls. con los sépalos y pétalos más largos.