Scoparia
Chodat, R. 1908. Étude critique des genres Scoparia L. et Hasslerella Chod. Bull. Herb. Boissier sér. 2, 8: 1–16, 85–89.
Fries, R. E. 1907. Systematische Übersicht der Gattung Scoparia. Ark. Bot. 6(9): 1–31+.
_____. 1908. Einige weitere Bemerkungen über die Gattung Scoparia. Bull. Herb. Boissier sér. 2, 8: 934–940.
Ca. 20 spp., S EUA–Chile y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 1 sp. en CR.
Scoparia dulcis L., Sp. pl. 116. 1753. Escoba de Castilla, Escoba de San Pedro, Escobilla amarga, Mastuerzo.
Hierba anual, (0.1–)0.25–0.7(–1) m, erecta, muy ramificada, los tallos cuadrangulares. Hojas subopuestas u opuestas a verticiladas, sésiles o subsésiles; lámina 1–2.5 × 0.3–0.7 cm, ovada a linear-oblanceolada, serrada distalmente, glandular-punteada en ambas caras, pinnadamente nervada. Infls. axilares, de 2 o 3 fls. fasciculadas o 1 fl. solitaria. Fls. actinomorfas, con pedicelo 4–8 mm, ebracteolado; sépalos 4, separados o connatos solo en la base, 1–3 mm, subiguales; corola blanca o blanquecina, 2–2.5 mm, rotada, 4-lobulada, pilosa; estambres 4; estaminodios ausentes. Frs. capsulares, 0.3–0.4 cm, globosos, septicidas; semillas numerosas, oblongoides o irregularmente angulares, diminutamente foveoladas.
Bosque seco, húmedo, muy húmedo y pluvial, áreas alteradas, 0–1300 m; vert. Carib., cuenca del Río Sapoá, todas las llanuras principales, ambas verts. Cords. de Guanacaste y de Talamanca, vert. Pac. Cord. de Tilarán, Cerro Turrubares, llanuras de Guanacaste, S Pen. de Nicoya, Valle Central, cuenca baja del Río Grande de Tárcoles, P.N. Carara, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), cuenca del Río Grande de Candelaria, P.N. Manuel Antonio, Uvita, Valle de General, región de Golfo Dulce, Isla del Coco. Fl. ene.–dic. S EUA–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo. (A. Chacón 33; CR, MO)
Scoparia dulcis, una maleza muy frecuente en CR, se reconoce por su hábito de hierba erecta, muy ramificada, láminas foliares distalmente serradas, glandular-punteadas, e infls. axilares de pocas fls. pequeñas, actinomorfas, con cuatro sépalos separados (o casi así) y la corola blanca, rotada y pilosa.
Es posible que la ampliamente distribuida Scoparia annua Schltdl. & Cham. también aparezca en CR, dado que se conoce de Nic. y Sur Amér. Se distingue de S. dulcis principalmente por sus fls. con los sépalos agudos en el ápice (vs. obtusos o redondeados) y la corola amarilla.