Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 12/17/2020)
 

Export To PDF Export To Word

Trichospermum galeottii (Turcz.) Kosterm., Reinwardtia 6: 278. 1962. Belotia galeottii Turcz., Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 19(2): 504. 1846; B. macrantha Sprague; B. panamensis Pittier; T. mexicanum sensu Fl. BCI, Fl. Pan., non (DC.) Baill. Capulín colorado, Capulín sabanero, Guácimo blanco, Jucó blanco, Majagua, Plomo.

Planta 3–27 m, las ramitas esparcida a densamente puberulentas o aracnoides. Hojas con la lámina concolora a levemente discolora, 10–22 × 3.7–9.2 cm, ovada a oblongo-lanceolada o lanceolada, esparcida a densamente pilosa en el haz, esparcida a densamente puberulenta o aracnoide en el envés y (raramente) híspida sobre los nervios principales o con motas de tricomas en las axilas de los mismos. Fls. fragantes, los sépalos rosados, 9–12 mm; pétalos lila, 9–12 mm, la glándula basal truncada o emarginada hacia el ápice; estambres (fls. estaminadas) 3–6 mm; estaminodios (fls. pistiladas) 6–8 mm; estilo 4–5 mm. Frs. café oscuro a negros, 1.4–1.7 (extremo distal incluido) × 1.7–2.5 cm; semillas con los cilios 3–4.5 mm.

Bosque muy húmedo, bosques secundarios y riparios y orillas de caminos, 0–1100 m; vert. Pac. Cord. de Talamanca, P.N. Carara, región de Puriscal, N Valle de General, región de Golfo Dulce. Fl. ene.–mar., may., jun., dic. S Méx.–El Salv. y Hond., CR–Perú y Ven. (A. Rodríguez 4311, CR)

Trichospermum galeottii se distingue de T. lessertianum por sus fls. con los sépalos y pétalos más largos, las pistiladas con los estaminodios (persistentes en fr.) más largos; también se caracteriza por sus láminas foliares raramente (vs. frecuentemente) híspidas sobre los nervios principales o con motas de tricomas en las axilas de los mismos en el envés.

Los conceptos de esta sp. y la siguiente han sido confundidos en algunas floras regionales. En Fl. Nic., el tamaño de los estaminodios especificado para Trichospermum galeottii es erróneo; ahí el dato se basa probablemente en ejemplares de T. lessertianum. En Fl. Pan., T. galeottii fue tratada bajo el nombre Trichospermum mexicanum (DC.) Baill., el cual se aplica correctamente a una sp. restringida al N de Méx.; sin embargo, considerando la descripción del tamaño de los sépalos, pétalos y estaminodios, podría corresponder a una mezcla de material de las dos spp. incluidas en la presente obra.

 

 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110