Rinorea dasyadena A. Robyns, Ann. Missouri Bot. Gard. 54: 186. 1967.
Arbusto o árbol, 2–7(–20) m, las ramitas café grisáceo; estípulas 0.2–0.25 cm, inconspicuamente nervadas o enervadas. Hojas opuestas, el pecíolo 0.2–0.9 cm; lámina 6–17 × 3–5.5 cm, elíptica, obtusa a atenuada en la base, acuminada en el ápice, subentera (con las glándulas de los dientes aciculares y deciduas), esparcidamente estrigosa a glabrescente sobre el nervio medio en el envés. Infls. con pedúnculo 0.4–0.8 cm, racemosas, 4–23 cm. Fls. con el pedicelo articulado 1/7–1/2 de la base; sépalos 1/3–1/2 la longitud de los pétalos, agudos a acuminados en el ápice, 1–5-nervados; pétalos blancos a amarillos o (raramente) purpúreos, 3.2–3.8 mm, pubescentes sobre la costa (esp. distalmente); estambres con la escama del conectivo extendida lateral y apicalmente (≥ la longitud total de la antera), subentera; estilo 1.75–2 mm. Frs. 2.2–3 cm, esparcidamente puberulentos; semillas 6–8 mm, puberulentas.
Bosque muy húmedo, a menudo cerca del agua, 0–850 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste (Est. Pitilla) y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, vert. Pac., Montes del Aguacate, Pen. de Osa. Fl. mar.–may., nov. Nic.–Col. (A. Rodríguez 618; CR, MO)
Rinorea dasyadena, la única sp. del género en CR con láminas foliares subenteras, es muy parecida a, y de otra forma difícil de distinguir de, R. hummelii, la cual tiene láminas crenadas o serradas, con las glándulas de los dientes subpersistentes (vs. deciduas), y fls. con el estilo más largo. La pubescencia de los pétalos, que también ayuda a distinguirla de esta última (ver la clave, copla 7), a veces es muy escasa (pero rara vez presente en R. hummelii). En ambas spp., los estambres tienen la escama del conectivo extendida al menos por la longitud total de la antera.