Rinorea hummelii Sprague, Bull. Misc. Inform. Kew 1921: 307. 1921. R. pubiflora (Benth.) Sprague & Sandwith [var. grandifolia (Eichler) Hekking] f. andersonii sensu Hekking (1988, pro parte), non (Sandwith ex Hekking) Hekking.
Arbusto o árbol, 1.3–8(–16) m, las ramitas café grisáceo a café; estípulas 0.05–0.4 cm, inconspicuamente nervadas o enervadas. Hojas opuestas, el pecíolo 0.1–0.3(–0.6) cm; lámina 5–15 × 2–5(–7) cm, ovada u obovada a angostamente elíptica, atenuada o (rara vez) abruptamente obtusa en la base, acuminada a cuspidada en el ápice, crenada o serrada (con las glándulas de los dientes aciculares y subpersistentes), esparcidamente estrigosa a glabrescente sobre el nervio medio en el envés. Infls. sésiles o con pedúnculo hasta ca. 0.2 cm, racemosas, 1–8 cm. Fls. muy levemente aromáticas, el pedicelo articulado 1/5–2/3 de la base; sépalos 1/3–1/2 la longitud de los pétalos, agudos a acuminados o (raramente) obtusos en el ápice, 1–3-nervados; pétalos blancos a amarillentos, 4–5 mm, glabros sobre la costa o (rara vez) con unos pocos tricomas distalmente; estambres con la escama del conectivo extendida lateral y apicalmente (≥ la longitud total de la antera), subentera; estilo 2.5–4 mm. Frs. 1–1.5(–2) cm, esparcidamente puberulentos; semillas 4–8 mm, puberulentas.
Bosque muy húmedo, 0–800(–1100+) m; vert. Carib. Cord. Central, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero, ambas verts. Cord. de Guanacaste, N Cord. de Talamanca, vert. Pac., Valle de General, región de Golfo Dulce. Fl. feb.–jun., ago., oct. S Méx.–Pan. (Grayum 9758; CR, MO)
Rinorea hummelii, con láminas foliares crenadas o serradas y las glándulas de los dientes aciculares pero subpersistentes, se distingue difícilmente de R. dasyadena, con láminas subenteras y las glándulas de los dientes deciduas. Sus pétalos usualmente glabros, estilos relativamente largos y frs. aparentemente más pequeños también ayudan a distinguirla de esta última.
Las plantas de esta sp. en la región de Golfo Dulce tienden a ser inusitadamente grandes (8–16 m).