Rinorea sylvatica (Seem.) Kuntze, Revis. gen. pl. 1: 42. 1891. Alsodeia sylvatica Seem., Bot. voy. Herald 79, t. 14. 1852.
Arbusto o arbolito, 1–5 m, las ramitas rojas; estípulas 0.17–0.8 cm, ± conspicuamente nervadas. Hojas opuestas, el pecíolo 0.1–1 cm; lámina 10–17.5 × 4–8 cm, elíptica a obovado-elíptica, truncada a (más frecuente) subauriculada en la base, cortamente acuminada a cuspidada en el ápice, crenada o serrada (con las glándulas de los dientes ampliamente cónicas y persistentes), hirsuta y puberulenta sobre el nervio medio en el envés. Infls. con pedúnculo 0.2–0.9 cm, racemosas, 1–4.5 cm. Fls. con el pedicelo articulado cerca de la mitad; sépalos al menos 2/3 la longitud de los pétalos, acuminados en el ápice, fuertemente nervados; pétalos blancos a amarillentos, 3–4.5 mm, densamente dorado-estrigosos sobre la costa por fuera; estambres con la escama del conectivo extendida lateral y apicalmente (≥ la longitud total de la antera), subentera; estilo 2.25–2.5 mm. Frs. ca. 2 cm, esparcidamente puberulentos; semillas 4–5 mm, puberulentas.
Bosque húmedo y muy húmedo, 0–700 m; vert. Carib., Llanura de San Carlos, vert. Pac., Sitio Barranca, P.N. Carara, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), vecindad de Dominical, S Valle de General, vecindad de Palmar Norte, Pen. de Osa. Fl. feb.–abr., oct.–dic. CR–Col. (Haber 11806; CR, MO)
Rinorea sylvatica, con estípulas conspicuas y más o menos conspicuamente nervadas y láminas foliares con las glándulas de los dientes ampliamente cónicas y persistentes, se parece mucho, en estas características entre otras, a R. deflexiflora. De la última, se distingue por sus láminas hirsutas y puberulentas sobre el nervio medio en el envés y fls. con los sépalos más largos y fuertemente nervados.