Celosia
Grant, W. F. 1962. Speciation and nomenclature in the genus Celosia. Canad. J. Bot. 40: 1355–1363.
Iamonico, D. 2013. About the circumscription of Celosia argentea (Amaranthaceae) and the related Linnaean taxa. Phytotaxa 90: 61–64.
Ca. 65 spp., EUA–Bol. y Ven., Curaçao, Guayanas, Bras., Par., Antillas, Bahamas, tróps. y subtróps. de África y Asia; 3 spp. en CR.
Hierbas o sufrútices anuales o perennes (en CR), erectos (en CR), hermafroditas. Hojas alternas, pecioladas; lámina entera. Infls. espigadas o espiciformes a cimósulo-espigadas o espigado-paniculadas. Fls. bisexuales, con 1 bráctea y 2 bractéolas subyacentes; sépalos 5, separados, iguales o subiguales, persistentes (pero no acrescentes); estambres 5, los filamentos connatos cerca de la base y que forman una cúpula más corta que el ovario, sin o con diminutos apéndices pseudoestaminodiales; estigmas 2 o 3, subulados a subcapitados. Frs. capsulares, usualmente circuncísiles, incluidos holgadamente en las brácteas y sépalos persistentes y más cortos que los últimos; semillas (1)3–10 (en CR), cocleado-lenticulares a reniformes (en CR).
El género Celosia por lo general se reconoce fácilmente en CR por su hábito herbáceo, hojas alternas y frs. capsulares, generalmente de numerosas semillas. Solo se confunde (especialmente C. grandifolia, en CR) con Pleuropetalum (ver la discusión), el cual abarca plantas leñosas con infls. de estructura diferente (racemosas o paniculadas), fls. generalmente con los estambres y estigmas más numerosos y frs. con mayor número de semillas (ca. 15–45+).
Según estudios moleculares (ver, p.ej., Ogundipe & Chase, 2009; Türk Bot. Derg. 33: 153–161), el género Celosia es polifilético.