2. Chimaphila Pursh
Por L.J. Dorr.
Subarbustos erectos o rara vez decumbentes; tallos simples o ramificados en la base. Hojas alternas, agrupadas en varios verticilos a lo largo del tallo, pecioladas, gruesamente coriáceas, pinnatinervias, los márgenes serrados. Inflorescencias en corimbos pediculados, subumbelas o rara vez flores solitarias; pedúnculos desnudos; bráctea floral 1, decidua o persistente. Flores 5-meras, fragantes, péndulas a divergentes; cáliz persistente en el fruto, los lobos traslapados en sus bases; corola crateriforme, actinomorfa, los pétalos cóncavos, cerosos, blancos o rosados, patentes a reflexos, sin apéndices o tubérculos; estambres 10, iguales, incluidos; filamentos dilatados en la mitad o por debajo de ésta, la porción dilatada vellosa, ciliolada, o glabra; anteras con las tecas rugosas, papiladas o lisas, los túbulos cortos, divergentes, dehiscentes por poros ovados; ovario con un disco nectarífero 5-lobado subyacente; estilo subsésil, embebido en la parte más alta del ovario, el estigma peltado. Frutos en cápsulas erectas, deprimido-globosas, la dehiscencia completa, las suturas lisas, sin hilos de conexión. n =13. 5 spp. Norteamérica, México, Mesoamérica, Antillas, Eurasia.
Bibliografía: Dorr, L.J. Fl. Neotrop. 66: 37-46 (1995).