
Linaceae
M. H. Grayum (MPCR 6: 200–201. 2007)
14 gén. y ca. 250 spp., Alaska y Can.–CR, Col.–Chile y Ven., Guayanas, Bras., Uru., Arg., Antillas Mayores (Jam.), Bahamas, Viejo Mundo; 1 gén. y 2 spp. en CR. FC: Fieldiana, Bot. n. s., 28: 23–25 (Burger, 1991).
Linum
Rogers, C. M. 1968. Yellow-flowered species of Linum in Central America and western North America. Brittonia 20: 107–135.
Ca. 180 spp., Alaska y Can.–CR, Ecua.–Chile, Bras., Uru., Arg., Antillas Mayores (Jam.), Bahamas, regiones templadas y subtrops. del Viejo Mundo; 2 spp. en CR (1 nativa).
Hierbas anuales o perennes, terrestres, hermafroditas, usualmente glabras; estípulas presentes, pequeñas, glandulosas (en CR). Hojas simples, alternas (en CR), lanceoladas o lineares, enteras, pinnadamente nervadas, sésiles. Infl. terminal o distal, cimosa o paniculada, bracteada. Fls. bisexuales, actinomorfas; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos 5, separados o basalmente connatos, lanceolados a ovados, 1–5-nervados, persistentes en fr.; pétalos 5, separados, blancos a amarillos o azules (en CR); estambres 5, alternos con los pétalos, los filamentos unidos a la base para formar un tubo o taza; anteras con dehiscencia longitudinal; pistilo 1, compuesto; ovario súpero, 10-locular (en CR); óvulo 1 por lóculo (en CR); placentación apical; estilos 5, simples. Fr. capsular, septicida, 10-valvado (en CR); semillas aceitosas, sin endosperma (o con muy poco).
Este género poco frecuente en CR consta de hierbas delgadas, glabras, poco ramificadas, con hojas simples, alternas, angostas, sésiles, fls. actinomorfas con pétalos separados y frs. capsulares, septicidas, con diez segmentos.
Roucheria columbiana Hallier f., a veces clasificada en una familia aparte (Hugoniaceae), se conoce de S Nic. (Cerro Gigante, Depto. Río San Juan), muy cerca de la frontera costarricense. Aunque comparte con Linum algunos caracteres básicos de Linaceae (p.ej., hojas simples, alternas y fls. bisexuales, actinomorfas, con cinco pétalos separados y el ovario súpero), R. columbiana difiere bastante en ser un árbol con hojas más grandes, pecioladas y frs. drupáceos; en cambio, es sumamente similar vegetativamente a Elvasia (Ochnaceae), de la cual se distingue por sus láminas foliares con un nervio submarginal prominente.