Clitoria
Fantz, P. R. 1977. A monograph of the genus Clitoria (Leguminosae: Glycineae). Tesis de doctorado inéd., Univ. Florida, Gainesville, FL, EUA.
———. 2005. Distribution of Clitoria (Leguminosae: Phaseoleae: Clitoriinae) in the Flora Mesoamericana area. Vulpia 4: 42–51.
Ca. 62 spp., EUA–Bol. y Ven., Tob., Guayanas, Bras., Par., N Arg., Antillas, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 6 spp. en CR.
Hierbas, arbustos, árboles, bejucos o lianas, las ramitas glabras o pubescentes, sin espinas; estípulas persistentes o (raramente) deciduas. Hojas unifolioladas (rara vez) o imparipinnadamente compuestas; pecíolo sin nectarios glandulares; raquis (rara vez nulo) sin nectarios glandulares; folíolos (1)3–7, opuestos. Infls. terminales o axilares (a veces caulifloras), racemosas, con brácteas y bractéolas conspicuas y persistentes. Fls. blancas o rosadas a azules o violeta a rojas, zigomorfas, pediceladas; sépalos connatos en un cáliz tubular, conspicuamente nervado, subigualmente 5-lobulado, persistente en el fr.; pétalos 5, separados, el estandarte cuneado en la base, redondeado y emarginado en el ápice, conspicuamente reticulado-nervado; estambres 10, los filamentos connatos (excepto con 1 separado); anteras sin glándulas. Frs. pardos o pardo verdoso, lineares y que terminan en una punta prolongada, aplanados, lisos o con 1 costilla longitudinal en cada valva, coriáceos, estipitados, dehiscentes; semillas varias, pardo oscuro a negras, subglobosas o subreniformes, sin arilo.
Clitoria se reconoce en CR por sus hojas generalmente trifolioladas y fls. con el cáliz tubular y conspicuamente nervado, con los lóbulos subiguales, persistente en el fr., y el estandarte conspicuamente reticulado-nervado, con nervios coloreados que convergen hacia la base. Estas características permiten diferenciarlo del género Centrosema, con el cual es a menudo confundido.


Clitoria guianensis Clitoria javitensis

Clitoria polystachya