Primulaceae
J. González (MPCR 7: 391–393. 2014)
Källersjö, M., G. Bergqvist & A. A. Anderberg. 2000. Generic realignment in primuloid families of the Ericales s. l.: a phylogenetic analysis based on DNA sequences from three chloroplast genes and morphology. Amer. J. Bot. 87: 1325–1341.
Pax, F. & R. Knuth. 1905. Primulaceae. En, A. Engler (ed.), Das Pflanzenreich IV.237 (Heft 22): 1–386+. Engelmann.
Ca. 24 gén. y 900 spp., Alaska, Can. y Groenlandia–Chile y Ven., Bras., Par., Uru., Arg., Antillas Mayores, Bahamas, Viejo Mundo; 1 gén. y 3 spp. en CR. FM 4(1): 569–570 (Vickery, 2009).
Lysimachia
Manns, U. & A. A. Anderberg. 2009. New combinations and names in Lysimachia (Myrsinaceae) for species of
Anagallis, Pelletiera and Trientalis. Willdenowia 39: 49–54.
Taylor, P. 1955. The genus Anagallis in tropical and South Africa. Kew Bull. 10: 321–350.
Ca. 180 spp., Can.–Chile y Ven., Bras., Par., Uru., Arg., Antillas Mayores, Viejo Mundo.
Hierbas anuales (en CR), hermafroditas; estípulas ausentes. Hojas simples, alternas, opuestas o verticiladas, enteras, sésiles o cortamente pecioladas. Infls. axilares, de 1 fl. solitaria (en CR). Fls. bisexuales, actinomorfas; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos 4 o 5 (en CR), connatos basalmente; pétalos 4 o 5 (en CR), connatos basalmente, los lóbulos imbricados; estambres 4 o 5 (en CR), los filamentos adnatos a los pétalos y opuestos a ellos, connatos basalmente; anteras con dehiscencia longitudinal; pistilo 1, compuesto; ovario súpero, unilocular; óvulos numerosos; placentación central libre; estilo 1, filiforme; estigma capitado. Frs. capsulares, subglobosos, circuncísiles (en CR); semillas numerosas, anguladas, con endosperma abundante.
Lysimachia se reconoce en CR por su hábito herbáceo, porte procumbente, infls. de una fl. solitaria y fls. con la corola simpétala, los estambres opuestos a los pétalos y el ovario con placentación central libre, así como por sus frs. capsulares, circuncísiles. Los pétalos son connatos solo en la base y parecen distintos a simple vista, pero la corola se desprende como una unidad.
El género Samolus se debe esperar en CR, sobre todo porque S. ebracteatus Kunth se conoce tanto del N (Bel. y Guat.) como del S (Pan.). La última sp. se reconoce por sus infls. racemosas y hojas relativamente grandes (hasta más de 10 cm).
Algunas spp. del género Lysimachia nativas de Eurasia se usan ocasionalmente como ornamentales en el Valle Central, especialmente L. congestiflora Hemsl. (con tallos prostrados, hojas congestionadas e infls. capitadas) y L. nummularia L. [una rastrera, vegetativamente algo parecida a Drymaria cordata (L.) Willd. ex Schult. (Caryophyllaceae), a menudo en una forma con las hojas verde amarillento]. Ambas se diferencian de las spp. de Lysimachia tratadas aquí por sus corolas amarillas.
Estudios recientes, basados en indicadores moleculares, incluyen a Myrsinaceae y Theophrastaceae dentro de Primulaceae (ver Angiosperm Phylogeny Group, 2009; Bot. J. Linn. Soc. 161: 105–121).