Galactia
Burkart, A. 1971. El género Galactia (Legum. - Phaseoleae) en Sudamérica con especial referencia a la Argentina y países vecinos. Darwiniana 16: 663–796+.
Torres, Y., G. Agostini & N. X. de Enrech. 1983. Revisión taxonómica del género Galactia P. Br. en Venezuela (Leguminosae, Faboideae, Phaseoleae). Acta Biol. Venez. 11(4): 45–93.
Ca. 55–60 spp., EUA–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Viejo Mundo; 3 spp. en CR.
Sufrútices o arbustos erectos o (más frecuente) bejucos trepadores, las ramitas glabras o variadamente pubescentes, sin espinas; estípulas pequeñas, persistentes o deciduas. Hojas unifolioladas o (más frecuente) imparipinnadamente compuestas; pecíolo sin nectarios glandulares; raquis (rara vez nulo) sin nectarios glandulares; folíolos (1)3 (en CR). Infls. terminales o axilares, racemosas, nudosas, con brácteas y bractéolas. Fls. rosadas o lila a azules o azul violeta, zigomorfas, subsésiles; sépalos connatos en un cáliz campanulado, 4-dentado, el diente superior más ancho (por la unión de 2 dientes); pétalos 5, separados, el estandarte glabro o piloso; estambres 10, los filamentos connatos (o a veces con 1 separado); anteras sin glándulas. Frs. pardo pálido (cuando secos), lineares o linear-oblongos, aplanados, coriáceos, dehiscentes; semillas 4–12, pardas o castañas a negruzcas y (a veces) moteadas, transversales u oblicuas (y rodeadas de septos falsos), elipsoides a ovoides o reniformes, sin arilo.
El género Galactia se caracteriza por sus hojas generalmente trifolioladas, infls. racemosas y fls. rosadas a azules o violeta, con el cáliz campanulado y 4-dentado. Galactia está muy relacionado con Calopogonium, y la única diferencia aparente es que el cáliz del último género es 5-lobulado (ver las claves genéricas, Clave IV, copla 50). Por su hábito (usualmente de bejucos) y la apariencia de sus infls., es a veces confundido con Teramnus, pero este último tiene fls. más pequeñas, con el cáliz 2–6 mm y tubular.