Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Mandevilla Lindl. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 5/5/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Mandevilla

Morales, J. F. 1998. A synopsis of the genus Mandevilla (Apocynaceae) in Mexico and Central America. Brittonia 50: 214–232.

_____. 2007. Estudios en las Apocynaceae neotropicales XXXI: el complejo de Mandevilla hirsuta y cuatro nuevas especies. J. Bot. Res. Inst. Texas 1: 859–869.

Woodson, R. E., Jr. 1933. Studies in the Apocynaceae. IV. The American genera of Echitoideae. Ann. Missouri Bot. Gard. 20: 605–790.

Ca. 135 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas Mayores (Jam.); 5 spp. en CR.

Arbustos o (más frecuente) bejucos o lianas, raramente epífitos, las partes leñosas con corcho, los tallos glabros o variadamente pubescentes a glabrescentes, con secreción acuosa o lechosa; estípulas ausentes. Hojas opuestas (en CR), pecioladas (en CR), el pecíolo con o sin coléteres; lámina glabra en ambas caras o glabrada a variadamente pubescente, sin domacios, con varios coléteres agrupados en la base del nervio medio o distribuidos a lo largo del mismo en el haz (en CR). Infls. terminales o subterminales a axilares, 1 por nudo, racemosas, de pocas o numerosas fls.; brácteas inconspicuas y escariosas a foliáceas. Fls. pediceladas; sépalos 5, con 5–numerosos coléteres en la base adaxialmente, dispuestos solitariamente, indefinidamente o en grupos alternos con los sépalos; corola blanca o crema y/o verdosa o amarilla a anaranjada o rosada a roja o morada a café, en forma de embudo o de trompeta, contorta y dextrorsa, 5-lobulada, sin lóbulos coronales libres internos, sin un anillo faucial o corona anular, los lóbulos obovados (en CR); estambres incluidos, libres del ápice del estilo (aunque con las anteras conniventes y aglutinadas al mismo) y que no forman un ginostegio, los filamentos separados; polen granular; disco nectarífero anular y 5-lobulado (en CR), o de 2 o 5 nectarios separados; pistilos 2, apocárpicos; ovarios uniloculares; óvulos numerosos (por ovario); estilos totalmente connatos. Frs. de 2 folículos cilíndricos y continuos a moniliformes, lisos; semillas numerosas (por folículo), comprimidas a subcilíndricas, comosas apicalmente.

Mandevilla se reconoce en CR por su hábito generalmente escandente, láminas foliares con varios coléteres agrupados en la base del nervio medio o distribuidos a lo largo del mismo en el haz, infls. racemosas y polen granular.

El nombre genérico Exothostemon G. Don [1837(‘1838’); nom. rej. prop.] tiene prioridad sobre Mandevilla Lindl. (1840) (ver Endress, 2018; Taxon 67: 208–209).

 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110