Trichilia
Pennington, T. D. 2016. Systematic treatment of American Trichilia (Meliaceae). Phytotaxa 259: 18–162.
Ca. 105 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Arg., Antillas, África trop. y Madag.; 13 spp. en CR.
Árboles (raramente arbustos), dioicos o (menos frecuente) polígamos. Hojas usualmente imparipinnadas, menos frecuente trifolioladas o unifolioladas; folíolos opuestos, subopuestos o alternos, glabros o variadamente pubescentes, a veces glandular-punteados. Infls. axilares, usualmente tirsoides o paniculadas (menos frecuente cimosas, corimbosas, subumbeladas o de 1 fl. solitaria o pocas fls. fasciculadas). Fls. usualmente unisexuales (menos frecuente bisexuales); sépalos (3)4–6, connatos en un cáliz (3)4–6-lobulado; pétalos (3)4 o 5(6), separados o parcialmente connatos, imbricados o valvados; estambres (4)5–10(11), separados o con los filamentos parcial o completamente connatos en un tubo cortamente cilíndrico; anteras insertas apicalmente en los filamentos o en el margen del tubo estaminal; ovario 2 o 3(4)-locular; óvulos 1 o 2 por lóculo; estilo usualmente capitado, menos frecuente cónico o columnar. Frs. de forma variada, coriáceos y leñosos, loculicidas, dehiscentes por 2 o 3(4) valvas; semillas 1 o 2 por lóculo, completamente rodeadas por un arilo carnoso y delgado.
Trichilia se distingue de los otros géneros de Meliaceae en CR por sus hojas usualmente imparipinnadas, con ca. 5–7 folíolos (raramente 1 o 3) a menudo alternos o subopuestos y sus estambres separados o, si variadamente connatos, con las anteras insertas en el margen del tubo. Tal vez sea más probable que se confunda con una Sapindaceae (p.ej., Cupania o Matayba).