Miconia
Uña de gato
Ca. 1060 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Uru., N Arg., Antillas; 107 spp. en CR.
Arbustos, árboles o (raramente) lianas, raramente dioicos, glabros o variadamente pubescentes. Hojas sésiles o (más frecuente) pecioladas, de margen variable, palmadamente 3–9-nervadas o 3–7(–11)-plinervadas. Infls. terminales, usualmente paniculadas o cimosas, raramente verticilado-espigadas, bracteadas, multifloreadas. Fls. sésiles o pediceladas, (4)5(6–8)-meras, raramente unisexuales, el hipanto cilíndrico a campanulado o subgloboso, ocasionalmente acostillado; cáliz lobulado o a veces truncado (con los lóbulos unidos en el botón en pocas spp., pero que se rompe en fl.), típicamente persistente en fr. (pero deciduo en pocas spp.); pétalos blancos a rosados o magenta (raramente rojos o amarillentos), típicamente obovado-oblongos a linear-oblongos, obtusos a redondeados en el ápice; estambres (8–)10(–12) o (rara vez) más (comúnmente 2× el número de pétalos), isomorfos o alternadamente algo desiguales, las anteras separadas, blancas a amarillentas o verdosas o rosadas a púrpura o rojas, oblongas, subuladas o cuneadas, 2 o 4-loculares, con 1, 2 o 4 poros apicales o (raramente) hendiduras alargadas, el conectivo principalmente simple o diversamente apendiculado dorso- y/o ventro-basalmente; ovario parcial a completamente ínfero (rara vez esencialmente súpero), (2)3–5(6–8)-locular, el estigma punctiforme a truncado, capitado o peltado. Frs. abayados; semillas numerosas, ovoides a galeiformes, piramidales o lunadas, lisas o diversamente esculpidas.
Miconia se distingue por sus infls. terminales, fls. (4)5(6–8)-meras, predominantemente diplostémonas, con los pétalos obtusos a redondeados en el ápice y frs. abayados, con muchas semillas.
Miconia gratissima Benth. ex Triana se conoce tanto de Nic. como de Pan., por lo cual se puede esperar en CR. Calza más o menos con M. albicans y M. stenostachya, pero difiere de ambas en sus lóbulos del cáliz más largos (3–4 mm) y ovario 5-locular. Miconia todavía no se conoce perfectamente en CR y en muchas otras partes de su distribución; muchas recolecciones en los herbarios no pueden identificarse con certeza con base en la información actual; con seguridad, nuevos táxones y extensiones del rango serán encontrados durante los muchos años por venir.