Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!Cyperus L. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 2/19/2014)
 

Export To PDF Export To Word

Cyperus

Simpson, D. A. 1990. A revision of Cyperus sect. Leucocephali. Kew Bull. 45: 484–501.

Tucker, G. C. 1983. The taxonomy of Cyperus (Cyperaceae) in Costa Rica and Panama. Syst. Bot. Monogr. 2: 1–85.

———. 1994. Revision of the Mexican species of Cyperus (Cyperaceae). Syst. Bot. Monogr. 43: 1–213.

Más de 500 spp., cosmopolita; 58 spp. en CR.

Plantas anuales o perennes, pequeñas o grandes, con o sin rizomas; culmos trígonos, rara vez cilíndricos. Hojas con o sin lámina. Infl. determinada, desde una cabezuela hasta una panícula decompuesta, umbeliforme; brácteas foliiformes. Espiguillas bisexuales (unisexuales en C. canus), comprimidas o lineares a subcilíndricas, en espigas o digitadas, con pocas o muchas fls.; glumas dísticas, alternas, 3 ó más nervadas, 1 ó 2-carinadas, persistentes o caducas; raquilla recta o flexuosa, alada o no, persistente o decidua, que a veces se rompe en segmentos de 1 entrenudo con 1 gluma y 1 aquenio. Fls. bisexuales o rara vez (C. canus) unisexuales, sin perianto; estambres 1–3; estigmas 2 ó 3. Frs. (aquenios) trígonos o comprimidos dorsiventral o lateralmente, a veces apiculados, pero no rostrados, la superficie desde lisa hasta punticulada.

Cyperus se distingue de la mayoría de los géneros de Cyperaceae en CR por sus fls. generalmente bisexuales en espiguillas compuestas con glumas dísticas. Los más similares son Kyllinga y Remirea, ambos algunas veces incluidos en Cyperus. Ver bajo estos géneros para los aspectos distintivos.

Cyperus acutiusculus Lag. (sin. C. spectabilis Link; EUA–Hond., Bol., NO Arg.) fue informada de CR (“Cartago, 1400 m”) por Standley (Fl. CR 99), pero no citó los especímenes, ni se ha visto ninguno de CR.

Especies recién descritas o reportadas de CR:

Cyperus conservator-davidii G. C. Tucker, Willdenowia 44: 254–256. 2014. Bosque muy húmedo, 750–900 m, vert. Carib. Cord. Central. Fl. jun. Méx., CR–Bol. y Ven., Guyanas, Bras. (Croat 35838, MO). En parte por sus rayos más cortos que los culmos, fue separada de Cyperus simplex, que también ocurre en CR.

Cyperus stewartii G. C. Tucker, J. Bot. Res. Inst. Texas 8: 25–29. 2014. Bosque muy húmedo, ca. 15 m, vert. Pac., Isla del Coco. Fl. sep. ENDÉMICA. (Stewart 267, CAS)

 

 

Lower Taxa
 

 
 
© 2025 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110