Bacopa
Pennell, F. W. 1946. Reconsideration of the Bacopa-Herpestis problem of the Scrophulariaceae. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 98: 83–98.
Ca. 59 spp., EUA–Chile y Ven., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Bahamas, Hawai, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 9 spp. en CR.
Hierbas, postradas o decumbentes a erectas, generalmente palustres o acuáticas (y a veces flotantes). Hojas opuestas, sésiles o subsésiles; lámina orbicular a ovada u obovada a lanceolada o linear-oblanceolada (en CR), entera a serrada, pinnada o palmadamente nervada. Infls. axilares, de 2–6 fls. fasciculadas o 1 fl. solitaria (pero a veces de aspeccto racemoso o paniculado). Fls. zigomorfas, con pedicelo hasta ca. 30 mm (en CR), bibracteolado o ebracteolado; sépalos (4)5, separados o connatos solo en la base, usualmente muy desiguales (los 3 externos más anchos); corola blanca a amarilla o lavanda a púrpura o azulada a celeste, tubular a tubular-campanulada o en forma de embudo, subbilabiada, 5-lobulada; estambres (2)3 o 4 (en CR); estaminodios ausentes. Frs. capsulares, angostamente elipsoides a ovoides o globosos, loculicidas y (a veces) septicidas; semillas numerosas, elipsoides u oblongoides, reticulado-foveoladas o acostilladas.
El género Bacopa, aunque muy variable, se reconoce en la mayoría de los casos por sus hojas opuestas, relativamente pequeñas, sépalos muy desiguales y hábitat palustre o acuático. Es fácil confundir los sépalos externos (comúnmente más amplios) con brácteas.
Aunque nueve spp. de Bacopa se han registrado de CR hasta el momento, solo una (B. salzmannii) es frecuente en el país.
Se deben esperar en CR Bacopa bacopoides (Benth.) Pulle, conocida de Nic. y Pan., y B. lacertosa Standl., de S Méx. a SE Nic. La primera se parece más a B. laxiflora, de la cual difiere por sus fls. con el pedicelo puberulento (vs. escabriúsculo), los sépalos externos redondeados a cordados en la base (vs. cuneados) y la corola blanca (vs. lila a púrpura); B. lacertosa se distingue de B. sessiliflora por sus fls. con los sépalos externos y corola más largos (5–6 mm y 6–7 mm, respectivamente).