Vitex
Por R. Rueda & B. E. Hammel
Moldenke, H. N. 1955–1958. Materials toward a monograph of the genus Vitex. I–XI. Phytologia 5: 142–176, 186–224, 257–280, 293–336, 343–393, 404–464, 465–507; 6: 13–64, 70–192, 197–231.
Pittier, H. 1922. The Middle American and Mexican species of Vitex. Pp. 483–487 en, H. Pittier, New or noteworthy plants from Colombia and Central America—8. Contr. U. S. Natl. Herb. 20: 453–490.
Sengun, S., M. Ingrouille, A. Paton & R. P. J. de Kok. 2024. Taxonomic revision of the Vitex trifolia complex (Lamiaceae). Blumea 69: 93–121.
Ca. 250 spp., S Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Uru., N Arg., Antillas, Hawai, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 4 spp. en CR. FM 4(2): 451–453 (Rueda, 2012; sub Lamiaceae).
Arbustos o (más frecuente) árboles, hermafroditas, las ramitas variadamente pubescentes (en CR) a glabrescentes. Hojas opuestas, palmadamente compuestas, pecioladas; folíolos 1–5, enteros. Infls. axilares (en CR), cimosas o tirsoides; brácteas inconspicuas (pronto deciduas). Fls. bisexuales, zigomorfas, pediceladas; cáliz cupuliforme o campanulado, subtruncado (raramente) o (3)5(6)-dentado; corola blanca a rosada o lavanda a lila o azul (a veces con amarillento en la garganta), en forma de embudo, generalmente bilabiada, 4 o 5-lobulada (el labio superior a menudo bilobulado, el inferior trilobulado); estambres fértiles 4, didínamos, los filamentos exertos; estaminodios ausentes; estigma bífido. Frs. drupáceos, verdes o amarillos a rojos o morados a café o negros, elipsoides a globosos, con 1 pireno (de 4 celdas); semillas 1 o 2.
El género Vitex es único en la familia en CR por sus hojas palmadamente compuestas. Se podría confundir con spp. de Handroanthus y Tabebuia (Bignoniaceae), pero en CR dichos géneros tienen un indumento de tricomas ramificados o escamas lepidotas (vs. tricomas simples en Vitex).