Rhynchospora
Gómez-Laurito, J. 1989. La sistemática de Rhynchospora Vahl subg. Rhynchospora (Cyperaceae) en Costa Rica. Brenesia 32: 33–72.
Guaglianone, E. R. 1979. Sobre Rhynchospora rugosa (Vahl) Gale (Cyperaceae) y algunas especies afines. Darwiniana 22: 255–311.
———. 2001. Contribución al estudio del género Rhynchospora (Cyperaceae) V. Sección Longirostres en América Austral. Darwiniana 39: 287–342.
Kükenthal, G. 1949–1952. Vorarbeiten zu einer Monographie der Rhynchosporideae. Bot. Jahrb. Syst. 74: 375–509; 75: 90–195, 273–314, 451–497.
Thomas, W. W. 1984. The systematics of Rhynchospora section Dichromena. Mem. New York Bot. Gard. 37: 1–116.
———. 1992. A synopsis of Rhynchospora (Cyperaceae) in Mesoamerica. Brittonia 44: 14–44.
Ca. 250 spp., cosmopolita (pero principalmente en el Neotróp.); 48 spp. en CR.
Plantas perennes o anuales; culmos foliosos. Hojas basales o caulinares, o ambas. Infl. de 1–varios capítulos a fasciculada o paniculada; brácteas foliiformes o glumiformes. Espiguillas ovadas hasta fusiformes, con varias a muchas glumas espiraladas, desiguales. Fls. unisexuales o bisexuales (las superiores estaminadas, luego varias bisexuales, y las 2–varias inferiores estériles), sin perianto, o con perianto de 1–8 cerdas; estambres 1–3; estilo entero o profundamente dividido, persistente como un rostro sobre el aquenio. Frs. (aquenios) lenticulares a globosos, turgentes, o con las caras cóncavas, la superficie lisa, rugosa, cancelada, o punteada.
Rhynchospora puede ser ampliamente caracterizada por sus infls. de espiguillas usualmente terminales con glumas espiraladas, sus fls. en su mayoría bisexuales (o aparentemente bisexuales), frecuentemente con un perianto de cerdas, y sus aquenios usualmente picudos.
Especie recién registrada de CR:
Rhynchospora pedersenii Guagl., Darwiniana 39: 321. 2001. R. gigantea Link var. latifolia H. Pfeiff., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 17: 236. 1921, non R. latifolia (Baldwin) W. W. Thomas (1984); R. corymbosa [var. corymbosa] sensu MPCR (pro parte), non (L.) Britton. Bosque muy húmedo, ciénagas y potreros, 0–100 m; vert. Carib., Llanuras de San Carlos y de Tortuguero (vecindad de Puerto Viejo de Sarapiquí), vecindad de Puerto Limón. Fl. feb., may.–jul. S Méx., Bel. y Guat., Nic.–Pan., Perú y Bol., Ven., SO Bras., Par., Antillas Mayores. (Wilbur 37116; DUKE, MO). Difiere de Rhynchospora corymbosa y especies aliadas en sus láminas foliares basalmente tomentoso-pilosas e infls. laterales con el pedúnculo casi incluido en la vaina foliar.