Neea
Ca. 83 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Antillas Mayores; 10 spp. en CR.
Hierbas sufrutescentes, arbustos o árboles, dioicos. Hojas opuestas o subopuestas, a veces verticiladas o claramente alternas (aún en una misma planta). Infls. paniculadas o tirsoides, con los ejes laterales regularmente opuestos, las fls. por lo común en tríadas. Fls. unisexuales, bracteoladas, las estaminadas más grandes; cáliz urceolado a tubular, 5-lobulado, coroliforme; estambres (5–)8(–10), generalmente incluidos en el cáliz, los filamentos desiguales, unidos en la base; estaminodios presentes (fls. pistiladas), las anteras normales, pero infuncionales; pistilo sésil; estigma fimbriado, incluido o ligeramente exerto; pistilodio presente (fls. estaminadas), a veces muy desarrollado. Antocarpos carnosos, lisos, con estrías longitudinales cuando secos.
Se reconoce por su hábito normalmente arbustivo o arbóreo, hojas opuestas o subopuestas (muchas veces con hojas claramente alternas en la misma planta), fls. unisexuales con el androceo y el gineceo generalmente incluidos en el cáliz colorido y antocarpos carnosos, eglandulares. Ver discusión bajo Guapira.
Neea es un buen candidato para el título del género de plantas peor entendido taxonómicamente en todo el Neotrópico. Burger (1983), en su tratamiento para Flora costaricensis, aceptó solo dos spp., Neea amplifolia y N. psychotrioides, pero sugirió la separación de estas en ocho posibles entidades. De manera muy preliminar, este tratamiento intenta separar con más precisión las entidades presentes en CR, sin obviar los vacíos taxonómicos y nomenclaturales de que adolece el género.