Sanchezia
Leonard, E. C. & L. B. Smith. 1964. Sanchezia and related American Acanthaceae. Rhodora 66: 313–343.
Tripp, E. A. & D. M. Koenemann. 2015. Nomenclatural synopsis of Sanchezia (Acanthaceae), fifty years since last treated. Novon 24: 213–221.
Ca. 56 spp., S Méx.–Bol. y Ven., Guyana, Bras., Par., Antillas; 2 spp. en CR.
Hierbas, arbustos o arbolitos, erectos, los tallos cuadrangulares; cistolitos presentes. Hojas opuestas, isofilas, pecioladas; lámina a menudo blanca a amarilla sobre los nervios principales (al menos el nervio medio) en el haz (en CR), a veces rosada sobre el nervio medio en el envés (en CR), atenuada en la base, crenada. Infls. terminales, pedunculadas [el pedúnculo verde y amarillo (en CR), glabro (en CR)], espigado-fasciculadas o paniculado-espigadas; brácteas subimbricadas o no imbricadas, blancas o verdes y amarillas y/o rojo rosado o rojas a anaranjadas (en CR), enteras, glabras (en CR). Fls. 3–varias por bráctea (en CR), homostilas, subactinomorfas, sésiles o subsésiles, bibracteoladas, las bractéolas ± planas, glabras (en CR); cáliz amarillo y/o verde y rojo (en CR), profundamente 5-lobulado, los lóbulos a menudo desiguales, oblongos (en CR); corola amarilla (a veces con anaranjado en el ápice) (en CR), subtubular y no labiada, 5-lobulada (los lóbulos recurvados), sin rúgula; estambres 2 (exertos, los filamentos esparcida y flexuosamente pilosos), las anteras bitecas, las tecas espolonadas en la base; estaminodios 2; estilo adyacente al lado superior del tubo de la corola en la antesis. Frs. capsulares, oblongoides, con retináculos, la placenta persistente en la pared en la dehiscencia; semillas 6–8, orbiculares, aplanadas, lisas, glabras.
El género Sanchezia es muy distintiva por sus láminas foliares a menudo blancas a amarillas sobre los nervios principales (al menos el nervio medio) en el haz, sus infls. espigadas o paniculado-espigadas, con las brácteas blancas o verdes y amarillas y/o rojo rosado o rojas a anaranjadas, y sus fls. subactinomorfas, con la corola amarilla y subtubular, con los lóbulos recurvados y cortos, y dos estambres largos y exertos, con las anteras bitecas y con las tecas espolonadas en la base.
Es factible que otras spp. de Sanchezia también se cultiven (y escapen?) en CR.