Sauvagesia
Dwyer, J. D. 1945. The taxonomy of the genus Sauvagesia (Ochnaceae). Bull. Torrey Bot. Club 72: 521–540.
Sastre, C. 1971a. Recherches sur les Ochnacées. III. Sauvagesia erecta L., ses variations, espèces affines. Caldasia 51: 3–66.
———. 1971b. Recherche sur les Ochnacées—V. Essai de taxonomie numérique et schéma évolutif du genre Sauvagesia L. Sellowia 23: 9–44.
———. 1971c. Distribution géographique des espèces de Sauvagesia L. Compt. Rend. Séances Soc. Biogéogr. 48(421): 47–59.
Ca. 32 spp., S Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., N Arg., Antillas, tróps. de África, Madag., Indomalasia, Filip.; 4 spp. en CR.
Hierbas o subarbustos; estípulas ciliadas, los cilios a veces glandulares, persistentes. Hojas enteras a serruladas, sésiles a cortamente pecioladas. Infls. terminales o axilares, racemosas o de 1 fl. solitaria o pocas fls. fasciculadas. Fls. pediceladas; sépalos 5, separados; pétalos 5; estambres 5; estaminodios presentes (en CR), los exteriores ausentes o en 1–3 verticilos, desiguales, filamentosos, clavados o apicalmente ± en forma de ancla, los interiores 5, petaloides; ovario unilocular o basalmente trilocular; estilo terminal, alargado. Frs. capsulares; semillas numerosas, no aladas.
Este género se reconoce por su hábito herbáceo o sufruticoso, estípulas ciliadas y fls. blancas a rosado claro, siempre (en CR) con estaminodios interiores petaloides (además de los pétalos legítimos) y a veces con estaminodios exteriores, más o menos filamentosos.