Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
!!Dioscorea L. Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in Index Nominum Genericorum (ING)Search in NYBG Virtual HerbariumSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 6/24/2014)
 

Export To PDF Export To Word

Dioscoreaceae

B. E. Hammel (MPCR 2: 552–565. 2003)

Knuth, R. 1924. Dioscoreaceae. En A. Engler (ed.), Das Pflanzenreich IV.43 (Heft 87): 1–387. Engelmann.

8 gén. y ca. 880 spp., pantrop. y subtrop.; 1 gén. en CR. FM 6: 53–65 (Téllez & Schubert, 1994).

Dioscorea

Ñame

Ca. 850 spp., pantrop., E EUA (3 spp.), Europa (1 sp.); 24 spp. (20 nativas) en CR.

Bejucos dioicos, ocasionalmente monoicos (D. lepida), herbáceos; tallos con tubérculos subterráneos y a veces aéreos (bulbilos), péndulos de las axilas. Hojas generalmente simples, alternas o rara vez opuestas, pecioladas, exestipuladas o con estípulas espiniformes o laminares (lígulas); lámina ovada y cordada, a veces lobada a aparentemente 3–5-foliolada, la venación palmada, con 3–13(15) venas principales. Infls. axilares, las masculinas de racimos o espigas simples (o similares a ellas), muchas veces paniculadas; infls. femeninas de racimos o espigas simples (rara vez compuestas). Fls. unisexuales (muy rara vez bisexuales), actinomorfas, trímeras, las estaminadas pediceladas (solitarias o varias en ramitas laterales) o sésiles (solitarias o varias congestionadas en glomérulos), las pistiladas siempre solitarias; miembros del perianto (tépalos) 6, separados o unidos en un tubo; estambres (fls. masculinas) separados o unidos, 3 y los estaminodios ausentes ó 3, o bien 6 y los estaminodios ausentes; pistilodios ausentes, o bien 1 ó (D. bulbifera) 3; estaminodios en las fls. pistiladas ausentes, o bien 3 ó 6; pistilo 1, compuesto; ovario ínfero, trilocular; óvulos 2–numerosos por lóculo; placentación axilar; estilos 3, separados (D. convolvulacea) o unidos en una columna, simples o bífidos. Fr. una cápsula, 3-angulada a ampliamente alada, con 3 lóculos (a veces 2 abortados); semillas 1–4 por lóculo, aladas o no.

Dioscorea consta de bejucos herbáceos, las láminas foliares con la venación secundaria palmada y la terciaria ± perpendicular a la secundaria, y las infls. principalmente de racimos o espigas (o panículas de ellos) de fls. muy pequeñas, verduscas a moradas. Es parecida a Smilax (Smilacaceae), pero carece de zarcillos y tiene pecíolos no envainados. A veces son difíciles de identificar a sp. sin infls. masculinas. La dirección de giro de los tallos (dextrovoluble o levovoluble) parece ser constante en casi todas las spp., y por lo tanto, puede ayudar a distinguirlas. En el Viejo Mundo está comprobado que ayuda a marcar secciones del género. Como se define acá y como se usa en Fl. Guat., FM y Fl. Pan. [pero al contrario de Fernald (Gray’s manual of botany. Van Nostrand. 1950) y Font Quer (Diccionario de botánica. Edit. Labor. 1953)], un tallo es dextrovoluble, visto a lo largo, si tiene el mismo giro de un sacacorchos, o un taladro (ver foto de D. alata y dibujo, p. ej., de D. davidsei). Si la descripción de una sp. no menciona bulbilos (que pueden ser muy caedizos) es porque no se han reportado en la literatura, o no se han visto en colecciones.

El género Dioscorea es importante mundialmente (pero especialmente en África) por los tubérculos y bulbilos comestibles y para la producción de hormonas esteroides, tipo anticonceptivo. Aunque en CR se encuentran 4 spp. cultivadas (se venden a veces en el Mercado Central y de vez en cuando en algunos supermercados), su uso no es muy popular y probablemente son más importantes para el mercado externo que local. Dioscorea floribunda M. Martens & Galeotti (Méx. a Nic.), explotada en Méx. por su alto contenido de esteroides, se ha cultivado en CATIE (Córdoba 713, CR). Entre las spp. de CR es más similar a D. composita, pero con las células de la antera coherentes y sin pistilodio.

 

 

 
 
© 2023 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110