Scleria
Navajuela
Core, E. L. 1936. The American species of Scleria. Brittonia 2: 1–105.
Espinoza M., L. P. 2014. Morfología del aquenio en las especies del género Scleria P. Berg (Cyperaceae) presentes en Costa Rica. Tesis de licenciatura inéd. Univ. de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Ca. 200 spp., pantrop. y subtrop.; 21 spp. en CR.
Plantas anuales o perennes, monoicas, rizomatosas; culmos densamente agrupados o próximos entre sí, a veces trepadores y ramificados, a veces escábridos. Hojas espiraladas, basales y caulinares, graminiformes, frecuentemente escábridas, con contralígula. Infls. terminales y axilares, con cimas simples o compuestas de espiguillas, éstas en espigas o panículas abiertas o glomeruladas. Espiguillas unisexuales o (rara vez) bisexuales, las masculinas muchas, con varias glumas imbricadas, las femeninas solitarias o pocas, con 1 fl. terminal sobre un pedicelo cupular endurecido (hipoginio), rodeado de glumas. Fls. unisexuales, sin perianto; estambres (fls. estaminadas) 1–3; estigmas (fls. pistiladas) 3, con o sin hipoginio. Frs. (aquenios) globosos u ovoides, lisos, reticulados, verrucosos o con tubérculos setulosos, frecuentemente blancos o teñidos de púrpura, que generalmente caen con el hipoginio adherido.
Scleria generalmente se reconoce con facilidad por sus infls. cimosas de espiguillas unisexuales y sus aquenios blancos o púrpura, muy duros.
Muchas spp. de este género reciben el nombre vulgar de navajuela, debido a la facilidad con que sus escábridos culmos y hojas producen cortaduras en las personas. Es necesaria una revisión de este género, incluidas las spp. suramericanas.