Justicia
Por C. Kiel
Ezcurra, C. 2002. El género Justicia (Acanthaceae) en Sudamérica austral. Ann. Missouri Bot. Gard. 89: 225–280.
Graham, V. A. W. 1988. Delimitation and infra-generic classification of Justicia (Acanthaceae). Kew Bull. 43: 551–624.
Ca. 700 spp., SE Can.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Bahamas, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 39 spp. en CR.
Hierbas, sufrútices, arbustos, árboles, bejucos o lianas, rastreros o postrados a decumbentes o procumbentes a ascendentes o erectos a tendidos o escandentes, los tallos cilíndricos a cuadrangulares o subcuadrangular-aplanados (en CR); cistolitos presentes. Hojas opuestas, isofilas a anisofilas, sésiles o pecioladas; lámina aguda o atenuada a obtusa o cuneada a redondeada o truncada a subcordada o cordulada a auriculada en la base, entera o sinuada a crenada o crenulada. Infls. terminales (o pseudoterminales) y/o axilares, sésiles o (más frecuente) pedunculadas, espigadas o subespigadas a fasciculado-espigadas o espigado-fasciculadas a racemiformes o cimosas a paniculadas o paniculado-espigadas a tirsoides, o de 1 fl. solitaria; brácteas imbricadas o subimbricadas, o no imbricadas, enteras. Fls. homostilas, zigomorfas, sésiles a (menos frecuente) pediceladas, bibracteoladas, las bractéolas planas a ± cóncavo-convexas; cáliz profundamente 4 o (más frecuente) 5-lobulado, los lóbulos iguales o subiguales a desiguales (con uno más pequeño); corola blanca o blanquecina a verde o amarilla a anaranjada o salmón a rosada o roja a rojo café o fucsia a lavanda o lila a morada o violeta a azul (a menudo teñida y/o manchada, rayada o punteada de colores más claros y/o más oscuros), ± en forma de trompeta a subtubular y fuertemente bilabiada, el labio superior usualmente bilobulado, con o (raramente) sin rúgula (J. ephemera), el labio inferior trilobulado; estambres 2, las anteras bitecas, las tecas redondeadas a obtusas o agudas a apiculadas o largamente caudadas a (una o ambas) apendiculadas (a veces diminuta a cortamente) o subapendiculadas a espolonadas en la base; estaminodios 0; estilo libre (J. ephemera) o (más frecuente) alojado dentro de la rúgula de la corola en la antesis. Frs. capsulares, claviformes o subclaviformes a panduriformes u obovoides (en CR), con retináculos, la placenta persistente en la pared en la dehiscencia; semillas (2)4, orbiculares o suborbiculares a subacorazonadas a ovadas o subovadas a subrectangulares o elipsoides a (raramente) subglobosas, homomorfas o (raramente) dimorfas, generalmente ± aplanadas, lisas o sub-lisas a diminuta o levemente reticuladas o foveoladas a rugosas o rugulosas a papiladas o tuberculadas, glabras o (raramente) puberulentas o estrigosas.
Justicia se reconoce por sus fls. con la corola fuertemente bilabiada, el labio superior casi siempre con rúgula, y con dos estambres con las anteras bitecas.
Justicia fimbriata (Nees) V. A. W. Graham [tipo de S Méx. (Tab.)] fue reportada erróneamente de CR en Fl. Guat., bajo el sinónimo J. magniflora (S. F. Blake) D. N. Gibson (tipo de Bel.); está restringida a S Méx., Bel. y Guat. Justicia refulgens Leonard fue descrita en Fl. CR (1233) con base en material de O Pan. (Prov. Chiriquí), pero con esperanza de que se encontrara eventualmente en CR; sin embargo, no ha aparecido en el país. Es algo parecida a J. refractifolia, de la cual difiere más marcadamente por sus hojas más larga y comúnmente pecioladas (vs. a menudo sésiles), infls. con las brácteas subimbricadas (vs. fuertemente imbricadas), más cortas (ca. 6 mm, vs. 8–15 mm), y corolas más largas (hasta ca. 18 mm, vs. 11–13 mm); también es algo parecida a J. urophylla, de la cual difiere por sus corolas lila, con el tubo blanco (vs. blancas, a menudo manchadas o punteadas internamente de rosado o lila) y ca. la mitad de la longitud.
Aparte de las spp. tratadas aquí, varias spp. exóticas de Justicia se cultivan por adorno (u otros propósitos) en CR. Justicia brandegeeana Wassh. & L. B. Sm. [sin. Beloperone guttata Brandegee; J. fulvicoma sensu Fl. Guat. (pro parte), non Schltdl. & Cham.; Camarón; nativa de NE Méx.] consta de arbustos, con las brácteas de las infls. magenta y las corolas blancas, con manchas purpúreas pareadas (Grayum 10119, CR, MO; fl. feb.); Justicia carnea Lindl. [Jacobinia carnea (Lindl.) G. Nicholson; nativa de S Bras., Par. y Arg.], raramente cult. (C. Morales 1453, USJ) y tal vez aún escapada (Dryer 1536, CR; 1400–1500 m, vert. Pac. Cord. de Tilarán, “en orilla sombreada de potrero y bosque”; fl. jun.), es más parecida a J. colorifera y J. spicigera, de las cuales se distingue por sus brácteas más grandes (hasta ca. 20 × 15 mm, vs. 1–2 × 0.5–1.2 mm), elípticas u oblongas (vs. ovado-deltadas a angostamente deltadas o subuladas). Justicia secunda Vahl (Azul de mata; nativa de centro Pan. y N Sur Amér.), recién encontrada cult. en la Pen. de Osa (Hammel et al. 27328, CR; fl. abr.) y (según reportes) también en la vecindad de Puerto Limón, es similar a J. spicigera y J. tinctoriella, pero difiere de ambas por sus fls. con los lóbulos del cáliz más largos (6.5–8 mm, vs. 1.5–3.2 mm) y la corola rosado rojo (vs. anaranjada a roja, a veces con amarillo). Esta sp. es muy vigorosa, y se propaga fácilmente por brotes; sus hojas tiñen el agua de un bello rosado magenta (casi el mismo color de la corola).
El género Justicia es polifilético, y el tipo es una sp. del Viejo Mundo (ver Kiel et al., 2017); peor todavía, el componente del Nuevo Mundo es parafilético con respecto a Megaskepasma y Poikilacanthus.
En el género Justicia, si no indicado al contrario, la pubescencia consta de tricomas eglandulares (simples) e incoloros. A menos que sean verdaderamente espigadas o cimosas, las infls. son probablemente tirsoides; sin embargo, infls. espiciformes con las fls. aparentemente fasciculadas en las brácteas aquí se llaman espigado-fasciculadas (p.ej., J. pittieri), infls. aparentemente fasciculadas y que constan de espigas pequeñas se llaman fasciculado-espigadas (p.ej., J. isthmensis) e infls. aparentemente en forma de panícula pero con las ramas espigadas se llaman paniculado-espigadas (p.ej., J. comata). Todas las medidas de infls. excluyen las corolas. En muchas spp., las brácteas subyacentes a las infls. pueden ser indistinguibles de las hojas en cuanto al tamaño y forma; por eso, solo se midieron las brácteas dentro de la infl., y entre ellas solo las más grandes (cuando sean fuertemente heteromorfas). Cuando las infls. son secundifloras, una de las brácteas de cada par no produce fl. Para las fls. de este género, se indica solamente la pubescencia externa de la corola.