
Cannabaceae
C. A. Todzia1 (MPCR 4, Parte 2: 347–354. 2020)
Fu, X.‐G., S.‐Y. Liu, R. van Velzen, G. W. Stull, Q. Tian, Y.‐X. Li, R. A. Folk, R. P. Guralnick, H. R. Kates, J.‐J. Jin, Z.‐H. Li, D. E. Soltis, P. S. Soltis, & T.‐S. Yi. 2022. Phylogenomic analysis of the hemp family (Cannabaceae) reveals deep cyto‐nuclear discordance and provides new insights into generic relationships. J. Syst. Evol. 00 (0): 1–21.
Yang, M.-Q., R. van Velzen, F. T. Bakker, A. Sattarian, D.-Z. Li & T.-S. Yi. 2013. Molecular phylogenetics and character evolution of Cannabaceae. Taxon 62: 473–485.
10 gén. y ca. 120 spp., Can.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Bahamas, Bermudas, Viejo Mundo; 4 gén. y 8 spp. en CR. FC: Fieldiana, Bot. 40: 216–217 (Burger, 1977); FM 2(3): 174–177 (Nee, 2015).
Hierbas, arbustos, árboles o lianas (en CR), terrestres o (raramente) epilíticos, andromonoicos, monoicos o dioicos (en CR), a veces con espinas, glabros o glabrados a puberulentos o estrigosos (en CR); estípulas presentes, pareadas, separadas o (a veces) connatas, persistentes o (más frecuente) deciduas. Hojas simples o palmadamente compuestas, alternas y/u opuestas, enteras a gruesamente serradas, palmada o subpalmadamente nervadas (aunque con los folíolos pinnadamente nervados en Cannabis), pecioladas. Infls. axilares, bisexuales y/o unisexuales, cimosas a tirsoides (y a veces espiciformes) o de pocas fls. fasciculadas o 1 fl. solitaria (en CR). Fls. bisexuales y/o unisexuales, pequeñas, actinomorfas o subactinomorfas, a veces con un disco; miembros del perianto diferenciados en un solo verticilo; sépalos 4 o 5 (en CR), generalmente imbricados, separados o connatos basalmente o (a veces) casi por completo, a menudo persistentes; pétalos ausentes; estambres (fls. bisexuales y/o estaminadas) 5 (en CR), opuestos y levemente adnatos a los sépalos, separados, los filamentos rectos o inflexos en el botón; anteras dorsifijas o (Cannabis) basifijas, con dehiscencia longitudinal; estaminodios ausentes en fls. pistiladas; pistilo (fls. bisexuales o pistiladas) 1, compuesto; ovario súpero, unilocular; óvulo 1, péndulo; placentación subapical; estilos 2, separados o (a veces) connatos basalmente, lineares, simples o bífidos, persistentes o caducos; estigmas longitudinales; pistilodio presente (a veces diminuto) o ausente en fls. estaminadas. Fr. aquénico o drupáceo (en CR); semilla 1, sin o con poco endosperma.
Aunque muy variable en cuanto a su morfología general (con hábito de hierbas a árboles o lianas y hojas alternas y/u opuestas y simples o palmadamente compuestas), Cannabaceae se caracteriza por sus estípulas pareadas y fls. unisexuales (al menos en parte), pequeñas, apétalas, con los estambres (en fls. bisexuales y/o estaminadas) opuestos a los sépalos y un solo pistilo (en fls. bisexuales o pistiladas) con el ovario súpero, unilocular y uniovular, y con dos estilos (a veces connatos basalmente), así como por sus frs. con una sola semilla. Los miembros de esta familia han sido incluidos anteriormente en Moraceae (Cannabis; p.ej., en Fl. Guat.) o (los otros géneros en CR) Ulmaceae (ver Yang et al., 2013), pero se distinguen de la primera en CR por su savia transparente (vs. generalmente lechosa) y de la segunda por sus hojas palmadamente compuestas (Cannabis) o con nervadura a menudo subpalmada y broquidódroma (vs. pinnada y craspedódroma).
1 C. A. Todzia es la autora para toda la familia, excepto donde especificado al contrario. El contribuyente es: J. F. Morales (Cannabis).