
Portulacaceae
J. González (MPCR 7: 384–390. 2014)
Nyffeler, R. & U. Eggli. 2010. Disintegrating Portulacaceae: a new familial classification of the suborder Portulacinae (Caryophyllales) based on molecular and morphological data. Taxon 59: 227–240.
Ca. 20 gén. y 310–375+ spp., Alaska, Can. y Groenlandia–Chile y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Islas Malvinas, Antillas, Bahamas, Hawai, Viejo Mundo; 4 gén. y 7 spp. en CR. FC: Fieldiana, Bot. n. s., 13: 217–222 (Burger, 1983).
Hierbas o subarbustos, usualmente suculentos, hermafroditas, glabros o con pubescencia de tricomas simples; estípulas presentes, a veces modificadas como fascículos de tricomas, o ausentes. Hojas simples, alternas a opuestas o pseudoverticiladas (a veces arrosetadas), enteras, sésiles o pecioladas. Infl. terminal o axilar, cimosa, tirsoide o de varias fls. fasciculadas o 1 fl. solitaria. Fls. bisexuales (en CR), actinomorfas o (raramente) subzigomorfas; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos 2 (en CR), a veces desiguales, separados o connatos basalmente; pétalos 3–5(6), a veces desiguales, separados o connatos basalmente; estambres 3–30+, separados; anteras con dehiscencia longitudinal; pistilo 1, compuesto; ovario súpero o semi-ínfero, al principio 3–9-locular, luego unilocular; óvulos numerosos; placentación central libre o basal; estilos 3–9, connatos basalmente. Fr. capsular, loculicida o circuncísil; semillas 2–numerosas (en CR), generalmente negras, reniformes a reniforme-subglobosas o cocleadas (en CR), sin endosperma (pero con perisperma).
La familia Portulacaceae se reconoce en CR por su hábito generalmente herbáceo, tallos y hojas en alguna medida suculentos y fls. con dos sépalos, el ovario unilocular, con placentación basal, y 3–9 estilos basalmente connatos, así como por sus frs. capsulares, con dos a numerosas semillas generalmente negras y reniformes. A veces los sépalos se interpretan como brácteas sepaloides.
La evidencia molecular más reciente sugiere que la familia Portulacaceae, en el sentido de la obra presente, sea parafilética con respeto a otras familias tradicionales, incluso Basellaceae y Cactaceae. Por eso, y para mantener las últimas familias, Portulacaceae se ha dividido (ver Nyffeler & Eggli, 2010) en cuatro familias distintas, dejándola monogenérica con solo Portulaca; bajo este sistema, los otros tres géneros tratados adelante se asignarían a Montiaceae (Calandrinia, Montia) y Talinaceae (Talinum). La cuarta familia (Anacampserotaceae) no ocurre en CR.