
Myrsinaceae
J. F. Morales (MPCR 6: 692–727. 2007)
Ca. 30 gén. y 1200 spp., SE EUA (Florida), Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Bras., Par., Uru., Arg., Antillas, Bahamas, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 7 gén. y 68 spp. en CR. FM 4(1): 468–568 (Ricketson & Pipoly, 2009).
Arbustos, árboles o (más raramente) hierbas, terrestres o epífitos, hermafroditas, dioicos o polígamos; ramitas jóvenes glabras o glabrescentes a variadamente pubescentes; estípulas ausentes. Hojas simples, alternas o subopuestas a subverticiladas, enteras o crenuladas a serradas, usualmente con numerosas puntuaciones redondeadas o alargadas, pecioladas. Infl. axilar o terminal, racemosa, paniculada, capituliforme o de fls. fasciculadas o glomeruladas. Fls. bisexuales o unisexuales, actinomorfas; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos 3–6, separados o ± connatos, ciliados, glandular-punteados, punteados o linear-punteados; pétalos 3–6, valvados, imbricados o contortos, separados o connatos en una corola rotada o campanulada, glabros o pubescentes; estambres tantos como los pétalos, los filamentos nulos a alargados, a veces connatos basalmente y que forman un tubo, libres o adnatos a la corola; anteras con dehiscencia longitudinal o por poros apicales; pistilo 1, compuesto; ovario súpero, unilocular; óvulos pocos a numerosos por lóculo; placentación central-libre o (menos frecuente) basal; estilo 1, corto, simple o indistintamente lobulado, a veces obsoleto (Myrsine). Fr. abayado o drupáceo; semilla 1, con endosperma.
Esta familia se reconoce por su hábito usualmente leñoso, partes (hojas, sépalos y pétalos) usualmente glandular-punteadas, ausencia de estípulas y hojas simples, usualmente alternas (pero a veces subverticiladas).
Estudios recientes, basados en indicadores moleculares, incluyen a Myrsinaceae y Theophrastaceae dentro de Primulaceae (ver Angiosperm Phylogeny Group, 2009; Bot. J. Linn. Soc. 161: 105–121).