
Combretaceae
Q. Jiménez (MPCR 5: 55–64. 2010)
Exell, A. W. & C. A. Stace. 1966. Revision of the Combretaceae. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 40: 5–25.
Maurin, O., J. Gere, M. Van der Bank & J. S. Boatwright. 2017. The inclusion of Anogeissus, Buchenavia and Pteleopsis in Terminalia (Combretaceae: Terminaliinae). Bot. J. Linn. Soc. 184: 312–325.
Stace, C. A. 2010. Combretaceae. Fl. Neotrop. Monogr. 107: 1–164, 307–369.
16 gén. y 500 spp., SE EUA (Florida), Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Uru., N Arg., Antillas, Bahamas, tróps. y subtróps. del Viejo Mundo; 4 gén. y 15 spp. en CR. FM 4(1): 339–345 (Stace, 2009).
Arbustos, árboles o lianas, hermafroditas, andromonoicos o (raramente) dioicos, los tallos inermes o (raramente) con espinas; estípulas ausentes. Hojas simples, opuestas o alternas, enteras, pecioladas o subsésiles. Infl. terminal o axilar, espigada, racemosa o capitada y/o paniculada. Fls. bisexuales o unisexuales, actinomorfas o (menos frecuente) levemente zigomorfas, con un hipanto generalmente extendido más allá del ovario, a menudo con un disco nectarífero; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos 4 ó 5(–8) ó (raramente) obsoletos, persistentes; pétalos ausentes ó 4 ó 5, conspicuos o muy pequeños; estambres (4–)8 ó 10(–15), generalmente adnatos al hipanto en 2 niveles, algunos raramente estériles, los filamentos a menudo largamente exertos en la antesis; anteras dorsifijas, con dehiscencia longitudinal; pistilo 1, compuesto; ovario ínfero (en CR), unilocular; óvulos 2(–6) por lóculo; placentación apical; estilo 1, alargado; estigma punctato. Fr. usualmente indehiscente, drupáceo o samaroide; semilla 1, sin endosperma.
Combretaceae se reconoce en CR por su hábito leñoso, hojas simples y enteras, fls. generalmente actinomorfas, más o menos pequeñas, con los estambres exertos y el ovario ínfero, y frs. indehiscentes, usualmente alados, con una sola semilla. Las spp. pubescentes siempre (en CR) tienen tricomas de dos ramas. En las spp. arborescentes, la corteza interna es siempre amarilla al oxidarse (de ahí muchos de los nombres vulgares).