Androlepis
1 sp., Méx.–CR.
Androlepis skinneri Brongn. ex Houllet, Rev. Hort. 42: 12. 1870. A. donnellsmithii (Baker) Mez.
Planta epífita, dioica. Hojas arrosetadas, (38–)76–155(–172) × 6.5–9(–10) cm, liguladas, agudas en el ápice, densamente serradas. Infls. terminales, bi o tripinnadas, el escapo erecto, (30–)65–92.5 cm, con las brácteas erectas, foliáceas, más largas que los entrenudos, serradas, que se desintegran al fructificar; raquis esparcida a densamente pubescente, las brácteas primarias proximales deltadas, las distales reducidas; espigas 2–4(–11) cm, flocosas, con las fls. polísticas. Fls. funcionalmente unisexuales, sésiles a cortamente pediceladas, las bractéolas inconspicuas; sépalos separados, 3–6 mm, asimétricos, mucronulados en el ápice; pétalos amarillos, brevemente connatos, sin apéndices; estambres separados y libres, o connatos y/o adnatos a los pétalos proximalmente, incluidos; anteras con 2 apéndices apicales foliáceos; ovario ínfero. Frs. abayados, 1–2 cm; semillas sin apéndices.
Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, 0–1300 m; vert. Carib. Cord. Central, Llanuras de Los Guatusos y de Tortuguero, vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords. de Guanacaste y de Tilarán, cuenca baja del Río Grande de Tárcoles (Capulín). Fl. oct.–dic. (Robles 2194; CR)
Androlepis skinneri se distingue de spp. de Aechmea por sus anteras con apéndices apicales foliáceos. Se confunde fácilmente con Aechmea mexicana por sus infls. usualmente compactas; sin embargo, las infls. de la presente tienden a ser aún más compactas, y los pétalos son amarillos en vez de lila.