Apteria
1 sp., SE EUA, centro Méx.–Bol. y Ven., Trin., Guayanas, Bras., Par., Antillas.
Apteria aphylla (Nutt.) Barnhart, en Small, Fl. s. e. U. S. 309. 1903. Lobelia aphylla Nutt., Amer. J. Sci. Arts 5: 297. 1822.
Plantas saprófitas, terrestres; tallo 5–30 cm, morado a blanco. Hojas 0.15–0.5 cm, como escamas. Infl. una cima con (1)2–5 fls.; pedicelos hasta ca. 20 mm. Fls. erectas a redobladas, actinomorfas, 8–15 mm, en forma de embudo a campanuladas, generalmente purpúreas; tubo floral sin alas; tépalos 6, enteros; estambres 3, erectos; ovario 1-locular. Frs. redoblados, 2.5–5 mm, ampliamente elipsoides a globosos, dehiscentes longitudinalmente.
Bosque húmedo, muy húmedo y pluvial, bosque primario y sabanas, 0–1500 m; vert. Carib. Cords. de Guanacaste y de Tilarán, Llanura de Tortuguero (R.N.F.S. Barra del Colorado), ambas verts. Cord. de Talamanca, S vert. Pac., valle del Río Grande de Térraba hasta la región de Golfo Dulce. Fl. feb., jun.–set., nov., dic. (Grayum 9211, CR)
Se reconoce por sus tallos relativamente largos, morados y por sus fls. erectas o redobladas con la corola en forma de embudo o campanulada.