Werauhia
Grant, J. R. 1995. The resurrection of Alcantarea and Werauhia, a new genus. Trop. Subtrop. Pflanzenwelt 91: 7–57.
Utley, J. F. 1983. A revision of the Middle American thecophylloid vrieseas (Bromeliaceae). Tulane Stud. Zool. Bot. 24: 1–81.
Ca. 70 spp., S Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Guayanas, Antillas Mayores; 58 spp. en CR.
Plantas epífitas, terrestres o epilíticas. Hojas arrosetadas o agrupadas distalmente en el tallo, enteras. Infls. terminales, simples o compuestas, el escapo erecto o colgante, desarrollado, las fls. dísticas o (rara vez) polísticas. Fls. bisexuales; sépalos separados o levemente connatos; pétalos blancos o crema a verdes [y (a veces) variegados], separados, con 2 escamas o apéndices basales dactiloides (divididos en varios apéndices); estambres incluidos o exertos; anteras sin apéndices; ovario súpero. Frs. capsulares; semillas con apéndices plumosos.
El género Werauhia se reconoce de los relacionados (Guzmania, Mezobromelia, Tillandsia y Vriesea) por sus fls. con los sépalos separados (no connatos) y los pétalos con escamas o apéndices basales.
Este género presenta un centro de biodiversidad en la Cord. de Talamanca en CR y O Pan., donde existe un marcado endemismo. La identificación de especímenes con frs. es casi imposible para taxónomos no especializados.