Pterocarpus michelianus N. Zamora, Novon 10: 177. 2000. P. rohrii sensu Fl. Nic. (pro parte), Janzen & Liesner (1980), non Vahl. Cachimbo blanco, Sangregado.
Árbol, 6–16 m, la corteza grisácea o grisáceo amarillento, escamosa, las ramitas pardo pálido, ferrugíneo-pilosas; estípulas 0.5–0.8 cm, deciduas. Hojas con el pecíolo 2.5–6 cm; raquis 4–7.5 cm; folíolos (3–)5(–8), (4.2–)7.2–12.5 × (2.3–)4.4–7.8 cm, ovados u obovados a elípticos, redondeados a obtusos en la base, apiculados en el ápice, glabrados en ambas caras, con 6–9 nervios secundarios por lado, los nervios terciarios finos y poco visibles. Infls. axilares, generalmente solitarias, racemosas, 3.5–17.5 cm. Fls. anaranjadas o doradas, con el pedicelo 4–9 mm; cáliz 5–7 mm, densamente pubescente, los dientes desiguales; estandarte no maculado, ca. 16 × 17 mm, orbicular, emarginado en el ápice. Frs. amarillentos a amarillo paja, 4.5–6.1 × 3.8–5.5 cm, orbiculares o suborbiculares, cordados o subcordados a auriculados o asimétricos en la base, redondeados en el ápice, el ala membranácea; semillas 1 ó 2.
Bosque seco y húmedo, 100–300+ m; vert. Pac., llanuras de Guanacaste al S hasta Sitio Barranca, Pen. de Santa Elena, N Pen. de Nicoya, Isla San Lucas, región de Turrubares. Fl. ene.–may. S Méx. (Gro.)–CR. (Zamora 1192; CR, MO)
Se caracteriza por sus fls. hermosas, uniformemente anaranjadas o doradas, frs. relativamente pequeños y hábitat de bosque seco y húmedo con vegetación caducifolia. Durante su máxima floración, los árboles no poseen hojas.
Pterocarpus michelianus a veces se confunde con la sp. mexicana P. orbiculatus DC. (p.ej., Sousa et al., 2003; Harvard Pap. Bot. 7: 396), pero esta última tiene fls. con el cáliz más grande (7–10 mm), densamente blanquecino-tomentoso, y frs. densamente blanquecino-pilosos (vs. glabros en P. michelianus).