Meliosma depressiva J. F. Morales, Sida 20: 937. 2003.
Arbusto o árbol, 2–13.7 m, las ramitas y yemas moderadamente café-puberulentas o (más frecuente) moderada a densamente café-tomentulosas. Hojas alternas a subopuestas, el pecíolo (3.7–)6.2–10.4 cm; lámina (11.5–)12.8–27.5 × (5.7–)6.8–10.5(–12.2) cm, ovado-elíptica o (mucho más frecuente) elíptica, aguda a (a veces) obtusa u oblicua en la base, acuminada en el ápice, entera a espaciadamente dentada distalmente, glabrada en el haz (excepto densamente pubescente sobre los nervios), inconspicuamente puberulenta (más densamente sobre los nervios) a glabrescente en el envés, con 12–14 nervios secundarios por lado. Infls. axilares (a veces en nudos deshojados), (17.5–)26–45 cm, tripinnadas, moderada a densamente café-puberulentas, las fls. densamente aglomeradas. Fls. con pedicelo hasta ca. 0.8 mm; sépalos 0.9–1.1 mm, ampliamente ovados, esparcida a moderadamente puberulentos externamente, ciliolados; pétalos crema o rosados a rojo vino o café, los 3 externos 2.1–2.5 mm, subovados a ampliamente ovados, los 2 internos 1.1–1.3 mm (sobrepasando los estambres), linear-ovados. Frs. verde blanco o morados a negros, 2–2.3 × 1.9–2.2 cm, subglobosos a subpiriformes.
Bosque muy húmedo y pluvial, bosques secundarios y áreas alteradas, (750–)1100–2000 m; vert. Carib. Cord. Central (Volcán Irazú), ambas verts. Cord. de Talamanca, vert. Pac., Cerros Turrubares y Caraigres. Fl. ene., feb., abr., may., nov. ENDÉMICA. (E. Alfaro & Castro 2836; CR, MO)
Meliosma depressiva se distingue de M. allenii por sus láminas foliares inconspicuamente puberulentas en el envés (vs. glabras o glabradas, excepto a veces sobre los nervios), infls. con el raquis rojo vino a rojo café (vs. verde), pétalos generalmente rojo vino o café (vs. anaranjado pálido o anaranjados) y distribución en elevaciones generalmente mayores.