
Muntingiaceae
A. Rodríguez (MPCR 6: 678–680. 2007)
Bayer, C., M. W. Chase & M. F. Fay. 1998. Muntingiaceae, a new family of dicotyledons with malvalean affinities. Taxon 47: 37–42.
3 gén y 3 spp., Méx.–Bol. y Ven., Trin. & Tob., Bras., Arg., Antillas Mayores, Bahamas; 2 gén. y 2 spp. en CR.
Arbustos o árboles, hermafroditas, estrellado-pubescentes (y también con tricomas simples y glandulares), sin canales mucilaginosos, la corteza fibrosa; estípulas aparentemente presentes (realmente profilos que semejan estípulas), 1 o 2 por nudo. Hojas simples, alternas y dísticas, discoloras (con pubescencia blanquecina en el envés), ± cordadas y oblicuas en la base, acuminadas en el ápice, irregularmente dentadas, palmadamente nervadas proximalmente (pero pinnadamente nervadas distalmente), pecioladas (con el pecíolo levemente abultado en la base y el ápice). Infls. extra-axilares, de 1 fl. solitaria o 2 o 3 fls. fasciculadas. Fls. bisexuales, actinomorfas, sin epicáliz; miembros del perianto diferenciados en 2 verticilos; sépalos (4)5(–7), basalmente connatos, valvados; pétalos (4)5(–7), separados, blancos o amarillos, imbricados, obovados, brevemente unguiculados, glabros; estambres numerosos (>30), separados, los filamentos filiformes; anteras basifijas o dorsifijas, con dehiscencia longitudinal; pistilo 1, compuesto; ovario (en CR) súpero o semi-ínfero, 5–12-locular; óvulos numerosos por lóculo; placentación axilar; estilo 1, grueso, conspicuo o casi nulo; estigma capitado, acostillado. Fr. abayado; semillas numerosas, 0.4–0.5 mm (en CR), con endosperma almidonado.
Muntingiaceae se reconoce por su hábito de arbustos o arbolitos con pubescencia predominantemente estrellada, corteza fibrosa y profilos estipuliformes, además por sus hojas simples, alternas y dísticas, blanquecinas en el envés, palmadamente nervadas proximalmente, sus infls. extra-axilares de una o pocas fls. generalmente 5-meras, con los pétalos arrugados en el botón y numerosos estambres y sus frs. abayados.
Anteriormente Dicraspidia era incluida en Tiliaceae y Muntingia en Elaeocarpaceae (p.ej., Fl. BCI, Fl. Pan.), Flacourtiaceae (Fl. Nic.) o Tiliaceae (Fl. CR, Fl. Guat.). Sin embargo, parecen ser más cercanamente relacionados entre sí y con familias como Bixaceae, Cistaceae y Cochlospermaceae (Bayer et al., 1998).