Arenaria reptans Hemsl., Diagn. pl. nov. mexic. 22. 1879. A. quirosii Standl.
Planta hasta al menos 0.1 m (de extensión), rastrera, a veces epilítica. Hojas sésiles; lámina 0.3–0.6 × 0.2–0.4 cm, elíptico-ovada. Fls. con el pedicelo 2–4 mm; sépalos 2.2–3 mm; pétalos ausentes; estilos 3. Frs. ca. 0.4 cm; semillas morado oscuro a negras.
Bosque de roble y páramo, áreas abiertas, (2000–)3250–3800+ m; vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords. Central y de Talamanca. Fl. mar., jul.–set., nov. S Méx.–El Salv., CR y O Pan. (Prov. Bocas del Toro), Ecua. (Hammel et al. 19176; CR, MO)
Arenaria reptans se reconoce en CR por sus láminas foliares pequeñas y fls. cortamente pediceladas, sin pétalos. Sin embargo, teniendo en cuenta la variación tremenda mostrada por A. lanuginosa en casi todos los caracteres, lo único que puede valer para distinguir A. reptans consistentemente es la ausencia de pétalos. Aunque aquí se incluye material con etiqueta que indica “flores blancas” (p.ej., el testigo aquí citado), la revisión de dichas muestras no revela la existencia de pétalos. Posiblemente los sépalos, con su margen ampliamente escarioso, dan ese efecto.