Stellaria ovata Willd. ex D. F. K. Schltdl., Mag. Neuesten Entdeck. Gesammten Naturk. Ges. Naturf. Freunde Berlin 7: 196. 1816.
Planta perenne, 0.15–0.4 m, rastrera o decumbente a erecta a tendida o (a veces) subescandente, a veces epilítica. Hojas sésiles o con pecíolo hasta ca. 0.5 cm; lámina 0.3–2.8 × 0.2–1.8 cm, ovada a deltada. Infls. de 1 fl. solitaria. Fls. con el pedicelo 7–22 mm, esparcidamente villoso con tricomas simples; sépalos 5, 2.5–4 mm; pétalos 5, hasta ca. 4.5 mm; estilos 3. Frs. 0.3–0.4 cm, las valvas erectas en el ápice (pero callosas y con el borde levemente enrollado); semillas espinulosas.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial y nuboso, bosques primarios, bordes de bosque, cafetales, charrales, pantanos, potreros y orillas de quebradas, ríos y caminos, (0–)100–1900 m; ambas verts. todas las cords. principales, vert. Pac., Cerros de Escazú, Cerro Turrubares, Fila Costeña, Valle Central y cuenca baja del Río Grande de Tárcoles, región de Puriscal (P.N. La Cangreja), N Valle de General, vecindad de Dominical, Valle de Coto Brus. Fl. ene.–dic. Méx.–Bol. y Ven., Arg. (L. González et al. 1253; CR, MO)
Esta sp. se reconoce por sus infls. de una fl. solitaria y frs. con las valvas erectas en el ápice, pero callosas y con el borde levemente enrollado.