Arenaria lanuginosa (Michx.) Rohrb., en Mart., Fl. bras. 14(2): 274. 1872. Spergulastrum lanuginosum Michx., Fl. bor.-amer. 1: 275. 1803; A. guatemalensis Standl. & Steyerm.; A. l. subsp. guatemalensis (Standl. & Steyerm.) J. A. Duke; A. l. subsp. saxosa (A. Gray) Maguire; A. l. var. saxosa (A. Gray) Zarucchi, R. L. Hartm. & Rabeler; A. megalantha (Rohrb.) F. N. Williams.
Planta ca. 0.1–0.3 m, postrada o rastrera a tendida o subescandente, o bejuco hasta ca. 1.5–2 m, a veces colgante, raramente epífita (a veces sobre troncos caídos). Hojas con pecíolo hasta ca. 0.3 cm; lámina 0.8–3 × 0.2–0.5 cm, elíptico-ovada a angostamente lanceolada o linear. Fls. con el pedicelo 5–40 mm; sépalos 2–5 mm; pétalos 5; estilos 2–5. Frs. 0.4–0.7 cm; semillas café rojizo a negras.
Bosque húmedo, muy húmedo, pluvial, nuboso, de roble y enano y páramo, bordes de bosque, charrales, turberas, potreros y orillas de quebradas, ríos y caminos, 1050–3500(–3800+) m; ambas verts. Cords. Central y de Talamanca, vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cord. de Tilarán, Cerro Espíritu Santo, Cerros de Escazú, Cerro Caraigres, Valle Central. Fl. ene.–dic. EUA–Chile y Ven., SE Bras., Arg., Antillas Mayores, Bermudas. (G. Herrera 3400, MO)
Arenaria lanuginosa se reconoce por sus láminas foliares elíptico-ovadas a angostamente lanceoladas o lineares y fls. largamente pediceladas, con cinco pétalos; sin embargo, los pétalos son a veces muy difíciles de ver, especialmente en muestras secas.
Curiosamente, la descripción original de Spergulastrum lanuginosum especifica fls. sin pétalos!