Cochliostema
Read, R. W. 1965. Cochliostema velutinum (Commelinaceae), a new species from Colombia. Baileya 13: 8–15.
2 spp., Nic.–Ecua.; 1 sp. en CR.
Cochliostema odoratissimum Lem., Ill. Hort. 6: misc. 70, t. 217. 1859. Príncipe azul.
Plantas perennes, epífitas de roseta (como Bromeliaceae), robustas. Hojas espiraladas; lámina 40–100 × 10–15 cm, oblonga a lanceolada, angosta en la base y luego ensanchada hasta la vaina, aguda o acuminada en el ápice, coriácea, glabra, el nervio medio conspicuo en el envés. Infl. axilar, similar a una panícula, 30–80 cm; brácteas conspicuas, 2–6 cm. Fls. bisexuales, zigomorfas, grandes, olorosas, pediceladas; sépalos separados, ± iguales, 15–30 × 5–10 mm, azul violeta; pétalos separados, ± iguales, cortamente unguiculados, usualmente azul pálido; estambres 3, los filamentos glabros, las anteras de los late-rales envueltas en una extensión de los filamentos connatos, como una columna prolongada en un tubo angosto con un poro terminal; celdas de la antera contiguas; estaminodios 3, los laterales largo-ciliados con pelos morado pálido; estilo alargado. Frs. cápsulas triloculares, trivalvadas, ca. 3 × 0.5 cm, elipsoides; semillas muchas, estrechamente elipsoidales a rectangulares, café oscuro, diminutamente foveoladas.
Bosque húmedo y muy húmedo, dosel de bosques primarios, 0–250 m; vert. Carib. Cord. Central, Llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, Baja Talamanca, S vert. Pac., Pen. de Osa. Fl. ene.–abr., jun., oct. Nic.–Ecua. (J. F. Morales et al. 1865, INB)
Esta sp. se distingue fácilmente de todas las otras spp. de la familia por su hábito epífito, bromelioide, y de la mayoría de las Bromeliaceae por sus hojas más o menos suculentas con el nervio medio obvio. Las bolsas de polen, espiralmente torcidas, dan nombre al género. Wercklé (La subregión fitogeográfica costarricense. Soc. Nac. de Agricultura. 1909) mencionó este género de Cerro Turrubares, pero no hemos visto muestras de esa vecindad.