Ipomoea asarifolia (Desr.) Roem. & Schult., Syst. veg. 4: 251. 1819. Convolvulus asarifolius Desr., en Lam. & Desr., Encycl. 3: 562. 1792. I. paludicola sensu Wood et al. pro parte non J. R. I. Wood & Scotland
Hierba rastrera, decumbente o (raramente) erecta (hasta al menos 0.5 m) o trepadora; tallos glabros, con raíces en los nudos. Hojas 4–9 × 3–5 cm, reniformes o en forma de abanico, ampliamente cordadas en la base, redondeadas en el ápice, no lobuladas, glabras en ambas caras. Infls. de 1–5 fls.; pedúnculo 0.2–10 cm, cilíndrico, glabro; brácteas 1–3 mm, persistentes. Fls. con los sépalos desiguales (los internos ca. 2× más largos que los externos), 4–12 mm, ovados, redondeados y mucronatos en el ápice, glabros, el margen indistintamente hialino a coriáceo; corola blanca o lila a morada, 60–80 mm, en forma de embudo, glabra por fuera; estigmas bilobulados. Frs. 1–1.2 cm, subglobosos, glabros; semillas café, puberulentas.
Bosque húmedo, áreas pantanosas, 50–500 m; NO vert. Carib., cuenca del Río Sapoá. Fl. feb., mar., nov., dic. S Méx., Nic.–Bol. y Ven., Bras., Par., Arg., Antillas Mayores, África trop., introd. SE EUA (S Florida). (López 92; CR, MO)
Esta sp. es parecida a Ipomoea pes-caprae, pero las hojas son más o menos reniformes o en forma de abanico, la corola es más grande y crece en áreas pantanosas, no playas arenosas.
Las muestras costarricenses que Wood et al. (2020) citan para Ipomea paludicola son idénticas a las que citan para I. asarifolia de Nicaragua y Panamá. Su concepto de esta última es el mismo usado aquí.