Gurania eriantha (Poepp. & Endl.) Cogn., Diagn. Cucurb. nouv. 1: 16. 1876. Anguria eriantha Poepp. & Endl., Nov. gen. sp. pl. 2: 52. 1838; G. hirsuta Cogn.
Bejuco. Hojas simples, 10–25 × 10–25 cm, ovadas a suborbiculares, no lobuladas ó 3–5-lobuladas, de otra forma denticuladas. Infls. masculinas hasta ca. 40 cm, de nudos distales (herbáceos), las femeninas de 1 fl. solitaria o varias fls. fasciculadas. Fls. estaminadas subsésiles, el hipanto 6–7 mm; sépalos 20–25 mm, filiformes; corola con los lóbulos 6–8 mm; anteras sin apéndice. Frs. (desconocidos en CR) 3.5–4.5 cm, oblongoides, villosos.
Bosque muy húmedo, bosques primarios y lugares abiertos, ca. 100 m; vert. Carib., Llanura de Sarapiquí (“ca. 13 km de Puerto Viejo”). Fl. ago. Nic.–Bol., O Bras. (R. J. Taylor 4561B, MO)
Se reconoce principalmente por sus frs. villosos, pero aparentemente también se destacan sus fls. estaminadas con las anteras en forma de “C” en vez de “J”, como en los otros congéneres de la región. De G. coccinea, esta se distingue por sus fls. estaminadas sésiles y más largos y anteras sin apéndice. Se distingue fácilmente de G. makoyana por la pubescencia de tricomas abundantes ca. 4+ mm. A pesar de que se ha considerado una sp. de fls. estaminadas subsésiles, las fotos de su tipo y el de G. hirsuta muestran algunas fls. claramente pediceladas (hasta ca. 3 mm). El testigo aquí citado las tiene prácticamente sésiles.
Gurania eriantha está reportada de Nic., CR y Pan. solamente con base en una muestra de cada uno, siendo la de Pan. la única pistilada.