Home Manual de Plantas de Costa Rica
Home
Name Search
Familias por volumen
Gazetteer
Introducción
Vasculares
Gimnospermas
Angiospermas
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Admin
Pachystachys cordata (Nees) A.L.A. Côrtes Search in The Plant ListSearch in IPNISearch in Australian Plant Name IndexSearch in NYBG Virtual HerbariumSearch in Muséum national d'Histoire naturelleSearch in Type Specimen Register of the U.S. National HerbariumSearch in Virtual Herbaria AustriaSearch in JSTOR Plant ScienceSearch in SEINetSearch in African Plants Database at Geneva Botanical GardenAfrican Plants, Senckenberg Photo GallerySearch in Flora do Brasil 2020Search in Reflora - Virtual HerbariumSearch in Living Collections Decrease font Increase font Restore font
 

Project Name Data (Last Modified On 4/27/2021)
 

Export To PDF Export To Word

Pachystachys

Côrtes, A. L. A., T. F. Daniel & A. Rapini. 2016. Recircumscription and two new species of Pachystachys (Tetramerium lineage: Justicieae: Acanthaceae). Nordic J. Bot. 34: 522–528.

Smick, G. A. 2004. Monograph of Streblacanthus Kuntze (Acanthaceae): taxonomy and phylogenetics. Tesis de maestría inéd., San Francisco State Univ., San Francisco, CA, EUA.

Wasshausen, D. C. 1986. The systematics of the genus Pachystachys (Acanthaceae). Proc. Biol. Soc. Washington 99: 160–185.

Ca. 18 spp., CR–Bol. y Ven., Trin., Guyana, Guyana Fr., Bras., Par., N Arg., Antillas; 1 sp. en CR.

Pachystachys cordata (Nees) A. L. A. Côrtes, en A. L. A. Côrtes et al., Nordic J. Bot. 34: 526. 2016. Eranthemum cordatum Nees, en Benth., Bot. voy. Sulphur 147. 1846; Pseuderanthemum cordatum (Nees) Radlk. ex Lindau; Pseuderanthemum subcordatum L. O. Williams, nom. ined. (en herb.); Streblacanthus cordatus Lindau; S. cordifolius T. F. Daniel, nom. illeg.

Sufrútice, 1–2(–3) m, erecto, los tallos jóvenes cilíndricos; cistolitos presente. Hojas opuestas, isofilas, con pecíolo 3–9 cm, glabro; lámina 14–20 × 4–12 cm, ovada, redondeada a cordada o (raramente) obtusa en la base, aguda a atenuada en el ápice, entera a subcrenada, glabra o glabrada en ambas caras. Infls. terminales, con pedúnculo ca. 10 cm, racemosas, 12–15 cm; brácteas no imbricadas, las proximales sésiles o subsésiles, hasta ca. 20 mm, ovadas, enteras, las demás ca. 2 × 1 mm, deltadas, enteras, puberulentas. Fls. 1–6 por bráctea (más en los nudos proximales), homostilas, zigomorfas, con pedicelo 1–2 mm, bibracteoladas, las bractéolas diminutas, ± planas, puberulentas; cáliz profundamente 5-lobulado, los lóbulos iguales o subiguales, ca. 17 × 0.8 mm, filiformes, pubescentes con tricomas simples y glandulares; corola lavanda rosado, 36–46 mm, ± en forma de trompeta y fuertemente bilabiada, pilosa externamente, el tubo 30–40 mm, el labio superior ca. 5 × 1.5 mm, someramente bilobulado, sin rúgula, el labio inferior ca. 6 × 13 mm, trilobulado, los lóbulos laterales ca. 6 × 4.5 mm, el lóbulo medio similar pero más angosto; estambres 2, exertos casi hasta la punta del labio superior, las anteras bitecas, las tecas iguales y paralelas, ca. 2 mm, romamente caudadas en la base; estaminodios 0; estilo adyacente al labio superior de la corola en la antesis, ca. 35 mm. Frs. capsulares, 1.5–1.8 × ca. 0.5 cm, estipitado-claviformes (el estípite 0.8–0.9 cm), pilósulos con tricomas simples y glandulares, con retináculos, la placenta persistente en la pared en la dehiscencia; semillas hasta 4, ca. 5 mm de diám., suborbiculares, aplanadas, diminutamente barbado-papilosas, glabras.

Bosque muy húmedo, bosques primarios, 800–850 m; S vert. Pac., N Fila Costeña (Fila Retinto). Fl. feb. CR–Perú. (Allen 5903; EAP [2 cartulinas], F)

Pachystachys cordata (atribuida aquí a CR con base únicamente en el testigo citado anteriormente) es distintiva por sus hojas con el pecíolo relativamente largo y la lámina ovada, redondeada a cordada o (raramente) obtusa en la base, así como por sus fls. con la corola lavanda rosado, más o menos en forma de trompeta y fuertemente bilabiada, dos estambres, con las anteras bitecas, y sin estaminodios y sus frs. estipitado-claviformes. Puede ser confundida con una sp. de Pseuderanthemum, pero este último género difiere por sus fls. subactinomorfas, con dos estambres fértiles más dos estaminodios, y semillas muricadas o rugosas a estriado-reticuladas o (raramente) sublisas. En términos de sus fls., frs. y semillas, la presente sp. es extrañamente similar a Justicia rothschuhii (ver); sin embargo, esta última difiere más marcadamente por sus hojas subsésiles, con la lámina mucho más pequeña, e infls. subespigadas o fasciculado-espigadas (que forman una densa cabeza).

El nombre Pachystachys cordata se aplica tentativamente al registro costarricense, que tal vez no sea coespecífico con el tipo ecuatoriano.

Ciertas poblaciones de la Pen. de Osa desde cerca del nivel del mar (p.ej., Aguilar 16019, CR; Hammel et al. 27465; CR) tienen cálices con los lóbulos mucho más cortos [(2–)4–5 mm] que el testigo, y no están incluidas en la descripción anterior; es posible que representen una sp. nueva, pero actualmente no se dispone de material adecuado para realizar esa evaluación con confianza.

Pachystachys lutea Nees (Olotillo; nativa de Perú), con sus distintivas brácteas amarillo limón y corolas blancas, se cultiva ampliamente en CR (Sandy Salas et al. 145; CR, MO), pero al parecer no produce frs. y no se ha encontrado fuera de jardines.

Especie recién registrada de CR:

Pachystachys spicata (Ruiz & Pav.) Wassh., Proc. Biol. Soc. Washington 99: 175. 1986. Justicia spicata Ruiz & Pav., Fl. Peruv. 1: 8, t. 9. 1798. Bosque muy húmedo intervenido, aparentamente escapada, ca. 50 m; vert. Carib. Baja Talamanca (entre Manzanillo y Cócles). Fl. feb., mar. Nativa de Ecua., Bol., Trin., Guyana, Bras., Antillas, pero cult., al menos en CR. (Hammel 27903, CR; J.E. Jiménez 5421, USJ)—distintiva por sus fls. grandes y rojas (algo parecidas a alguna sp. de Aphelandra), con las brácteas verdes y relativamente grandes.

 

 

 

 
 
© 2024 Missouri Botanical Garden - 4344 Shaw Boulevard - Saint Louis, Missouri 63110