Nelsonia
Daniel, T. F. & L. A. McDade. 2014. Nelsonioideae (Lamiales: Acanthaceae): revision of genera and catalog of species. Aliso 32: 1–45.
Hossain, A. B. M. E. 1984. Taxonomic notes on the Nelsonia canescens complex (Acanthaceae). Willdenowia 14: 397–403.
2 spp., SE EUA (Florida), S Méx. (Gro.), El Salv. y Hond.–Col., Perú y Bol., Guyana Fr., O Bras., Antillas Mayores (PR), África trop. y Madag., tróps. de Asia, Nueva Guinea, Austral.; 1 sp. en CR.
Nelsonia canescens (Lam.) Spreng., Syst. veg. 1: 42. 1824. Justicia canescens Lam., Tabl. encycl. 1: 41. 1791; N. brunelloides sensu Fl. BCI, Fl. CR, Fl. Pan., Janzen & Liesner (1980), non (Lam.) Kuntze; N. campestris R. Br.; N. canescens var. smithii (Oerst.) E. Hossain; N. canescens var. vestita (Schult.) E. Hossain.
Hierba, 0.06–0.4(–1.35?) m, postrada o rastrera a decumbente o ascendente a (a veces) suberecta o tendida, a veces formando esteras densas, los tallos subcilíndricos; cistolitos ausentes. Hojas (las basales a menudo ausentes en fl.) opuestas, isofilas, sésiles o corta a (las basales) conspicuamente pecioladas; lámina 5–10 × 2–3 cm (en hojas basales) o (en hojas caulinares) 1–4.5 × 0.5–2 cm, lanceolada (en hojas basales) o (en hojas caulinares) ovada, largamente atenuada (en hojas basales) o (en hojas caulinares) aguda en la base, aguda a (en hojas caulinares) redondeada en el ápice, entera a (en hojas caulinares) crenulada, velutina y (al menos en hojas caulinares) semipegajosa (con glándulas sésiles o subsésiles, globosas) en ambas caras. Infls. terminales y axilares, sésiles a pedunculadas, espigadas o subespigadas, hasta ca. 6.5 × 0.55 cm; brácteas imbricadas, verdes, 4–6 × 4–5 mm, ovadas, acuminadas en el ápice, enteras, densamente velutinas y semipegajosas. Fls. homostilas, zigomorfas, sésiles o con pedicelo hasta ca. 1 mm, ebracteoladas; cáliz 4-lobulado, los lóbulos desiguales, ca. 4 × 1–2.5 mm, ovados o lanceolados; corola blanca o (más frecuente) rosácea a lavanda o lila a morada o violeta a azul claro, en forma de embudo a subtubular y bilabiada, el tubo 3–3.5 mm, los labios ca. 1 mm, el superior bilobulado, sin rúgula, el inferior trilobulado; estambres 2, las anteras bitecas, las tecas redondeadas en la base; estaminodios 0; estilo incluido en el tubo de la corola en la antesis. Frs. capsulares, 0.4–0.5 cm, ovoide-cónicos, sin retináculos, la placenta persistente en la pared en la dehiscencia; semillas ca. 20, <1 mm de diám., subglobosas, ± aplanadas (y con un somero poro) en un lado, reticuladas, pubescentes con tricomas higroscópicos.
Bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosques secundarios, crecimiento secundario, charcos estacionales y orillas de quebradas, ríos, playas y caminos, 0–1000+ m; NO vert. Carib., cuenca del Río Sapoá, vert. Pac. Cord. de Tilarán, N Cord. de Talamanca, Montes del Aguacate, llanuras de Guanacaste, Pen. de Nicoya, vecindades de Puntarenas y de Tivives, Valle Central, vecindad de Tárcoles, cuenca del Río Grande de Candelaria, S Valle de General. Fl. ene.–abr., dic. SE EUA (Florida), S Méx. (Gro.), El Salv. y Hond.–Col., Perú y Bol., Guyana Fr., O Bras., Antillas Mayores (PR), África trop. y Madag., tróps. de Asia, Nueva Guinea, Austral. (Hammel 19477, CR)
Nelsonia canescens se reconoce por su hábito de hierba a menudo postrada o rastrera, sin cistolitos, infls. espigadas o subespigadas, con las brácteas imbricadas y densamente velutinas, fls. relativamente pequeñas, con la corola generalmente rosácea a lavanda o lila a morada o violeta a azul claro, frs. sin retináculos y con ca. 20 semillas y hábitat en ambientes relativamente secos. La mucho más rara Staurogyne miqueliana también consta de hierbas sin cistolitos, con infls. espigadas y frs. sin retináculos y de ambientes secos, pero las brácteas a menudo son relativamente laxas y agudas (vs. acuminadas) en el ápice y los frs. tienen más (ca. 40) semillas.
Las plantas de esta especie son supuestamente comestibles (al menos las infls.) y de sabor agridulce (Janzen 10530, MO; D. Solano & Acevedo 4986, CR, MO).
Según Daniel & McDade (2014), Nelsonia canescens es definitivamente nativa en el Viejo Mundo, pero su procedencia en el Nuevo Mundo es incierta.