Alchornea glandulosa Poepp., Nov. gen. sp. pl. 3: 18, pl. 221. 1841.
Arbusto o árbol, 4–16 m. Hojas con la lámina 3.5–15 × 2–6.5 cm, elíptica a ovado-elíptica, aserrada, diminutamente puberulenta en el envés (sobre todo por los nervios principales y sus axilas) con tricomas estrellados, palmadamente nervada. Infls. masculinas espigadas, usualmente ramificadas, 5–9+ cm; infls. femeninas espigadas, 5–10+ cm. Frs. ca. 0.5 cm.
Bosque muy húmedo y pluvial, 500–1500 m; vert. Carib. Cords. de Tilarán y Central, N Cord. de Talamanca, vert. Pac. Cord. de Talamanca, Cerro Turrubares, S Fila Costeña. Fl. feb., ago.–oct. CR–Bol. y Ven., Bras., Par., N Arg. (Bello 360, CR)
Se reconoce por sus ramitas y pecíolos generalmente cubiertos por tricomas estrellados, sus láminas foliares ovadas, agudas en el ápice, con tricomas agrupados en las axilas de los nervios principales y con glándulas en el envés, y sus infls. masculinas muy ramificadas.
El material costarricense corresponde con Alchornea glandulosa subsp. glandulosa [sin. A. g. var. pittieri (Pax) Pax; A. pittieri Pax], con todo el rango geográfico de la sp. menos E Bras., Par. y Arg.